• Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos

    Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos
    INAH-Medios-Archivo
  • Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos

    Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos
    INAH-Medios-Archivo
  • Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos

    Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos
    INAH-Medios-Archivo
  • Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos

    Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos
    INAH-Medios-Archivo
  • Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos

    Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos
    INAH-Medios-Archivo
  • Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos

    Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos
    INAH-Medios-Archivo

Visítanos

Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos

Horario
Lunes a domingo de 09:00 a 18:00 h - Último acceso 17:00 h
Admisión
$75.00
Dirección

Callejón del Castigo No. 3, Colonia Centro, C.P. 62740, Cuautla, Morelos, México.

Acceso

Llegando por la Autopista Cuernavaca-Cuautla entrar por la Avenida Reforma hasta el Monumento al Niño Artillero, siguiendo por el lado derecho de la “Y” se encuentra la Calle 2 de mayo la cual conduce espaldas del museo y a la entrada del Callejón del Castigo.

Servicios
Módulo de información
Sanitarios
Toma corriente
Visitas guiadas
Internet
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar

Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos

Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos

Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos
Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos

Esta casa rústica del siglo XVIII que habitó don José María Morelos durante el Sitio de Cuautla, en 1812, contiene muestras y explicaciones de la historia local y regional desde la época prehispánica hasta el zapatismo, con énfasis en el Siervo de la Nación y en Emiliano Zapata.


Morelos y Zapata conforman actualmente la temática de este museo. De acuerdo con la tradición oral, esta casa fue habitada del 19 de febrero al 2 de mayo de 1812 por José María Morelos y Pavón y sus principales generales durante el sitio de Cuautla. El inmueble, construido en el siglo XVIII, se declaró monumento nacional en 1933, en tanto que el 30 de septiembre de 1965 abrió sus puertas como museo dedicado al Siervo de la Nación y a dicho acontecimiento histórico.

El espacio se ha sometido a varias restauraciones, en 1978, 1992 y 2010-2011. Durante la segunda se localizaron varios entierros prehispánicos, así como elementos arquitectónicos virreinales (como aplanados y decorados), junto con monedas y armamento de la época revolucionaria. Como resultado, el recinto se enriqueció para presentar un panorama general del acontecer histórico de la región, desde la época prehispánica (a partir del Preclásico hasta al Posclásico) hasta el zapatismo, pasando por el contacto con los europeos, la evangelización, la Independencia, la Reforma y la fundación del estado de Morelos.

Finalmente, con motivo del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, el museo fue totalmente renovado, de manera que la temática —a través de ocho salas de exposición permanente— gira alrededor de dos personajes fundamentales en la historia nacional: Morelos y Zapata. En la sala de inicio se reconstruye la historia de la casa y se hace una remembranza de ambos héroes. De ahí, el público pasa a las salas donde se proporciona información sobre los habitantes de Cuautla, junto con datos sobre José María Morelos y Pavón, en especial su encuentro con Miguel Hidalgo y Costilla, sus principios como estratega, su llegada a la población, el inicio del sitio de Cuautla, su salida de la localidad, los Sentimientos de la Nación y su aprehensión y muerte. En cuanto a Emiliano Zapata, se resalta las luchas políticas contra Pablo Escandón y Francisco I. Madero, la reunión en Cuautla durante la feria de Cuaresma, la toma de la ciudad, la promulgación del Plan de Ayala y el asesinato de este líder campesino, acaecido en abril de 1919.


 

  • Dirección
    Ángel Uriel González Hernández
    uriel_gonzalez@inah.gob.mx
    +52 (735) 352 83 31
    Administración
    Francisco Gómez Hernández
    francisco_gomez@inah.gob.mx
    +52 (735) 352 83 31
Recepción

Recepción

Se muestra el significado del nombre de la ciudad (Cuautla), así como los ejes temáticos que aborda el museo: la vida del indepentista José María Morelos y la del revolucionario Emiliano Zapata. También brinda una narración breve pero concisa sobre la importancia del inmueble histórico.

Orígenes y vida clerical

Orígenes y vida clerical

Proporciona información sobre la vida del prócer independentista previa al levantamiento armado.

Encuentro Morelos-Hidalgo. Itinerario militar de Morelos

Encuentro Morelos-Hidalgo. Itinerario militar de Morelos

Da cuenta de las compañas militares de José María Morelos y Pavón.

Después de que Miguel Hidalgo se levantara en armas el 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores (Guanajuato), José María Morelos decidió ir en busca de los insurgentes, dándoles alcance en el pueblo de Charo.

Sitio de Cuautla

Sitio de Cuautla

Refiere el mayor desafío que enfrentó José María Morelos y Pavón en el estado que hoy lleva su nombre.

Aprehensión y muerte

Aprehensión y muerte

Relata los últimos días del héroe, así como el nacimiento del estado de Morelos.

Orígenes del zapatismo

Orígenes del zapatismo

A partir de esta sala, la exposición se enfoca en el siglo XX.

Plan de Ayala, bandera del zapatismo

Plan de Ayala, bandera del zapatismo

Sigue con el esplendor del movimiento.

Muerte de Zapata y legado de los caudillos

Muerte de Zapata y legado de los caudillos

Última sala del museo, relata el deceso de Zapata, aunque no del zapatismo.

Huerto

Huerto

Aquí es posible admirar el huerto de la casona donde vivió José María Morelos, inmueble catalogado como monumento histórico del siglo XVIII.

Contacto


Lugares relacionados


    Lugares INAH cercanos

    Lugares-INAH