
Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
Durante el siglo XVI el intenso tránsito de recuas de mulas, caravanas de carretas y cargadores indígenas que recorrían a diario el Camino Real entre los presidios de El Portezuelo y el de Ojuelos hizo necesaria la implementación de una infraestructura permanente que permitiera el paso de vehículos durante todas las estaciones del año.

Tipo de contenido: Lugar
El Puente La Quemada, se localiza en los terrenos de la antigua hacienda San José de la Quemada, en el municipio de San Felipe, Guanajuato, rumbo a Dolores Hidalgo. Lo orígenes tanto de la hacienda como del puente se ubican en la segunda mitad del siglo XVI.

Tipo de contenido: Lugar
El río San Miguel o la Laja corría a casi cinco kilómetros de distancia de la Villa de San Miguel el Grande, hoy San Miguel de Allende. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII el paso por este caudaloso río debía realizarse haciendo uso de canoas o bien a través de los diversos puentes que se construyeron en la jurisdicción durante ese tiempo.

Tipo de contenido: Lugar
La evangelización del Bajío emprendida por los franciscanos dio inicio en Jilotepec, contando para ello con el apoyo de los otomíes, fundando para ello numerosos pueblos de indios que más tarde se convirtieron en villas habitadas por españoles, lugares que hoy son parte del Camino Real de Tierra Adentro en su recorrido por el actual estado de Guanajuato.
Tipo de contenido: Lugar
Durante el siglo XVIII se desarrolló con mayor fuerza un auge constructivo de puentes, dichas edificaciones tenían como objetivo sortear los accidentes topográficos y ríos que existían en puntos importantes del Camino Real de Tierra Adentro.