Lugares relacionados

San Pedro del Gallo
Tipo de contenido: Lugar

San Pedro del Gallo, también conocido como Ojo del Gallo, está ubicado actualmente en el municipio del mismo nombre, en el tramo que unía el río Nazas y la meseta de la Zarca. Antiguamente este trayecto era conocido como el Camino de las Carretas y se encuentra en una zona semidesértica del Bolsón de Mapimí. En este sitio existe un ojo de agua, lo que convirtió a la zona que un lugar de descanso para los viajeros del Camino Real y en donde podían agostar sus cabalgaduras.

Conjunto arquitectónico del pueblo de Nazas
Tipo de contenido: Lugar

La trascendencia de la antigua misión de los Cinco Señores del Río Nazas, hoy Nazas en el itinerario del Camino Real de Tierra Adentro es resultado de su estratégica ubicación.

Chalchihuites
Tipo de contenido: Lugar

El real de minas de San Pedro de los Chalchihuites fue fundado el 15 de octubre de 1556 por Juan de Tolosa y Martín Pérez de Uranzu, cuya bonanza se debe en parte a unos cerros con manantiales que proporcionaron el agua para el abastecimiento y el riego de las huertas mediante un sistema de acequias.

Pueblo de Pinos
Tipo de contenido: Lugar

Entre los siglos XVI y XVII, el Real de Minas de Nuestra Señora de la Concepción de Pinos fue una escala obligada para todos aquellos que transitaban desde las minas de Zacatecas hasta el Consulado de la Nueva España en la actual ciudad de México, así como para todos aquellos que viajaban a los poblados de San Felipe y San Miguel El Grande.

El fuerte de los Ojuelos
Tipo de contenido: Lugar

Durante la segunda mitad del siglo XVI persistían grupos indígenas que se resistían a la presencia española y atacaban constantemente a los arrieros y a la mercancía que transportaban por el Camino Real de Tierra Adentro. Dicho tránsito incrementó tras los descubrimientos mineros del norte novohispano, generando a su vez la necesidad de mejorar el traslado de mercancías, víveres y metales por territorios hostiles. Las medidas de seguridad dispuestas fueron la instalación de fuertes o presidios. Éstos últimos, representaron elementos de defensa, seguridad y pacificación de los grupos rebeldes y posteriormente, sirvieron para poblar territorios.

Aculco
Tipo de contenido: Lugar

El origen del pueblo de Aculco se remonta al año 1100 y fue fundado por otomíes, aunque su nombre proviene del náhuatl y significa “En el lugar en que tuerce el agua” o “en el agua torcida”, es decir, el lugar donde el agua hace una curva.