• Ventana arqueológica Centro Cultural de España en México

    Centro Cultural España

    Museo de sitio en el Centro Cultural de España en México
    Raúl Barrera Rodríguez / INAH-Templo Mayor
  • Ventana arqueológica Centro Cultural de España en México

    Centro Cultural España

    Museo de sitio en el Centro Cultural de España en México
    Raúl Barrera Rodríguez / INAH-Templo Mayor

Centro Cultural España

Centro Cultural España

Centro Cultural España

En el Museo de Sitio del Centro Cultural de España en México se expone un edificio que, con base en las evidencias arqueológicas, se considera como parte de El Calmecac (Hilera de Casas).


El museo de sitio está conformado por una sala museográfica que, en su parte central, exhibe vestigios arquitectónicos mexicas correspondientes a dos etapas constructivas de aposentos con escalinatas a los que se accedía desde el sur a través de una plaza abierta.

Un fragmento de la plaza representada por un piso de lajas de basalto que sirve de desplante de una banqueta y arranque de una escalinata de la etapa VII (1502-1519) del Templo Mayor, época en la que gobernaba Moctecuhzoma Xocoyotzin. En el núcleo de la banqueta, de esta misma etapa, aún es posible observar un drenaje en sentido este-oeste que fue cubierto con losas grabadas que representan un desmembramiento humano.

La penúltima etapa constructiva del edificio incluye restos de un aposento con piso de estuco y el desplante de pilastras que servían para soportar el techo. En su interior presenta una banqueta adosada a un muro elaborado con piedras de tezontle y lodo, correspondientes a la etapa VI (1486-1502 d.C.), época del mandato de Ahuítzol.

El Calmécac (Hilera de Casas), era el colegio donde eran educados los hijos de los nobles para ejercer el oficio de sacerdotes y se preparaban los futuros gobernantes de Tenochtitlan.

En los extremos frontales del interior del museo, como si lo custodiaran, se exhiben dos de las siete almenas de arcilla en forma de caracol cortado que fueron detectadas durante las excavaciones. Además de otros objetos mexicas que se encuentran colocados en vitrinas laterales del espacio museográfico.

Los vestigios prehispánicos se encuentran protegidos con un delimitador de acero inoxidable y vidrio templado, vitrinas para exposición de objetos, cédulas temáticas, mamparas.

Fuente: Raúl Barrera Rodríguez, director del Programa de Arqueología Urbana

 


 


 


  • Museo de sitio en el Centro Cultural de España en México
    INAH-Templo Mayor Raúl Barrera Rodríguez
  • Museo de sitio en el Centro Cultural de España en México
    INAH-Templo Mayor Raúl Barrera Rodríguez

    Contacto

    info.mx@aecid.es
    +52 (555) 521 19 25 al 28
    Twitter Instagram