Museo de la Caricatura Ventana 1

Museo de la Caricatura Ventana 1

Museo de la Caricatura Ventana 1

Al interior de inmueble cuya fachada muestra una expresión del barroco mexicano, se encuentran dos ventanas que permiten ver el correr del tiempo y el proceso histórico de sus ocupaciones. La primera expone restos, tanto de la época virreinal, como mexica.


A principios del siglo XVI, este edificio pertenecía a Cristóbal Vargas Valadez, quien dispuso que, al morir, se creara un colegio con el nombre de Cristo en su propiedad. El virrey López Díez de Armendaris asistió a la inauguración de este colegio en 1638 y cerró en 1774 por falta de recursos.

Al quedar desocupado, el Colegio de San Ildefonso lo alquiló para viviendas hasta que fue desamortizada a causa de la Ley Lerdo y rematada por el Gobierno Federal en 1857. Quien la adquirió fue el coronel Francisco Iniestra.

En 1928 se vendieron despachos en esta propiedad. El 9 de febrero de 1931, el inmueble se declaró monumento histórico y, a partir de 1985, se entregó para ser sede del Museo de la Caricatura, inaugurado el 19 de marzo de 1987.

Actualmente, del lado derecho, está el acceso a un cuarto donde se pueden observar restos de muros, pisos y drenajes de la época virreinal además de los restos de un basamento mexica representado por dos etapas constructivas posiblemente contemporáneas con las etapas VI (1486-1502) y VII (1502-1519) del Templo Mayor. En uno de los muros virreinales que fue construido reutilizando sillares labrados de los aposentos mexicas, se encuentra un bajorrelieve que representa la cabeza de un cipactli (cocodrilo). Esta ventana tiene una dimensión de 2.06 m de ancho por 3.45 m de largo.

Fuente: Raúl Barrera Rodríguez, director del Programa de Arqueología Urbana


 


 


Contacto

museodelacaricatura2014@gmail.com
+52 (555) 704 04 59
Twitter