• Museo de la Autonomía Universitaria Ventana 3

    Ventana 3 del Palacio de la Autonomía Universitaria
    Raúl Barrera Rodríguez / INAH-Museo del Templo Mayor
  • Museo de la Autonomía Universitaria Ventana 3

    Palacio de la Autonomía Universitaria
    Raúl Barrera Rodríguez / INAH-Templo Mayor

Museo de la Autonomía Universitaria Ventana 3

Museo de la Autonomía Universitaria Ventana 3

Museo de la Autonomía Universitaria Ventana 3

La tercera ventana, ubicada en el patio D del Museo de la Autonomía Universitaria, conserva restos del Ex Convento de Santa Teresa La Antigua: desplantes de cuatro columnas, cuatro remodelaciones de los pisos interiores y dos pórticos que delimitan un patio central por sus lados este y oeste.


Durante la época prehispánica, parte del actual recinto del Museo de la Autonomía Universitaria, formó parte del espacio sagrado de Tenochtitlan. Ya en el periodo virreinal temprano, perteneció a Juan Luis de Rivera, primer Regidor del Cabildo Metropolitano y Tesorero de la Casa de Moneda de la Nueva España y, a partir de 1615, se estableció como Ex Convento de Santa Teresa la Antigua. Después de la expropiación de los bienes del clero, fue comprado por el Gobierno Federal para instaurar la Escuela Normal de Profesores de Instrucción Primaria.

Tras varias remodelaciones, en 1910, se inauguró la Universidad Nacional. En el primer nivel de este inmueble, en 1929, se declaró la Autonomía Universitaria. Entre 1998 y 2000 fue intervenido por el Programa de Arqueología Urbana, trabajo que dejó tres ventanas arqueológicas.

La segunda y tercera ventanas exhiben vestigios arqueológicos correspondientes al Ex Convento de Santa Teresa la Antigua. La tercera ventana arqueológica, a la que también se le puede considerar como jardín arqueológico, corresponde a un espacio abierto que colinda con otros vestigios del Ex Convento de Santa Teresa la Antigua, los cuales se extienden hacia el sur.

Esta ventana muestra los restos de dos pórticos con cuatro columnas que delimitan un patio central por sus lados este y oeste. Al norte se encuentran unos escalones elaborados de tabiques rojos revestidos con azulejos de finales del siglo XVII y principios del XVIII, que conducen hacia los restos de una pileta de forma circular. Diversos arriates elaborados de tabiques rojos se encuentran distribuidos en la zona de este patio central del Ex Convento.

Fuente: Raúl Barrera Rodríguez, director del Programa de Arqueología Urbana


 


 


  • Ventana 3 del Palacio de la Autonomía Universitaria
    INAH-Museo del Templo Mayor Raúl Barrera Rodríguez
  • Palacio de la Autonomía Universitaria
    INAH-Templo Mayor Raúl Barrera Rodríguez

    Contacto

    palacioautonomiaunam@gmail.com
    +52 (555) 491 11 12 y +52 (555) 491 11 13