• Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Sala Mediterraneo
    INAH-Museo Nacional de las Culturas del Mundo
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Museo Nacional de las Culturas del Mundo
    INAH-Medios
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Museo Nacional de las Culturas del Mundo
    INAH-Medios
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Museo Nacional de las Culturas del Mundo
    INAH-Medios
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Museo Nacional de las Culturas del Mundo
    INAH-Medios
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Museo Nacional de las Culturas del Mundo
    INAH-Medios
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Museo Nacional de las Culturas del Mundo
    Mauricio Marat / INAH-Medios
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Museo Nacional de las Culturas del Mundo
    INAH-Medios
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Museo Nacional de las Culturas del Mundo
    INAH-Medios
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Museo Nacional de las Culturas del Mundo
    INAH-Medios
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Museo Nacional de las Culturas del Mundo
    INAH-Medios
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Museo Nacional de las Culturas del Mundo
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Visítanos

Museo Nacional de las Culturas del Mundo y sus Ventanas arqueológicas

Horario
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h
Admisión
Dirección

Moneda No. 13, Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06060, Ciudad de México, México.

Acceso

Por la línea 2 del Metro de la Ciudad de México, la estación más cercana es Zócalo.

Servicios
Biblioteca
Cafetería
Sanitarios
Tienda
Visitas guiadas
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
  • Prohibido usar flash

Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Logo MNCM
Museo Nacional de las Culturas del Mundo

El Museo Nacional de las Culturas es uno de los cinco museos nacionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, único en el país con el claro objetivo de acercar a sus visitantes a la diversidad cultural del mundo.

Audio file

En 1825, el primer Presidente de México, General Guadalupe Victoria, asesorado por el historiador Lucas Alamán, dispuso la fundación del Museo Nacional. Posteriormente el Emperador Maximiliano de Habsburgo, por medio de un decreto, establece en 1865 que las colecciones y objetos del México prehispánico, y los de historia natural, fueran resguardados en este museo que antes albergó las llamadas “casas denegridas” de Moctezuma II, donde se dice que el gobernante azteca meditaba sobre los asuntos de gravedad que estremecían a la gran Tenochtitlan. 

Este recinto, que a partir de 1965 alberga al Museo Nacional de las Culturas, fue también la primera Casa de Moneda durante la Colonia; alojó en la época juarista a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y durante un siglo fue un centro importante de iniciativas para documentar la historia y realizar investigaciones sobre arqueología, etnografía, historia y estudios que fundamentaron las exposiciones en sus salas, contribuyendo así al desarrollo de la identidad nacional.

Sus importantes colecciones dieron lugar a la fundación de otros importantes museos como el primer Museo de Historia Natural en el edificio del Chopo, el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec en 1940, el Museo Nacional de Antropología en 1964. Al Museo Nacional de las Culturas del Mundo le corresponde la labor de investigar, conservar y difundir un rico acervo arqueológico, histórico y etnográfico que cuenta con más de 17 mil objetos de origen internacional. Estas colecciones han llegado mediante donaciones y préstamos de universidades, museos y personas de todo el mundo. Es un museo concebido para propiciar el conocimiento y el respeto a la diversidad cultural desde una visión histórica, antropológica y estética.

Actualmente el museo cuenta con las salas permanentes de Medio Oriente Antiguo (Egipto faraónico, Persia, Levante y Mesopotamia); Mediterráneo (Grecia clásica y Roma antigua); China, Corea, Japón y Türkiye. Además, la institución impulsa un dinámico programa de exposiciones temporales. En sus espacios se organizan diversas actividades educativas, artísticas y académicas.


 

  • Dirección
    Alejandra Gómez Colorado
    direccion.mnc@inah.gob.mx
    +52 (55) 5510 99 22
    Subdirección Técnica
    Norma Angélica Silva Gómez
    norma_silva@inah.gob.mx
    +52 (55) 5510 99 22
    Comunicación Educativa
    Judith Anguiano Flores
    serviedumnc@inah.gob.mx
    +52 (55) 5510 99 22

Contacto

difusion.mnc@inah.gob.mx
+52 (55) 510 99 22
Twitter