
Lugares relacionados
Tipo de contenido: Lugar
Ubicada en una gran meseta del municipio, junto con Cuhixu Uheni marcan el norte y el sur de la tercera puerta ceremonial de la ruta.

Tipo de contenido: Lugar
También localizado en el entorno urbano de Zacatecas, este complejo de cerros es una manifestación de la Madre Tierra. Contiene siete sitios sagrados en los que se realizan oraciones y ofrendas.
Tipo de contenido: Lugar
Conformado por cerros sagrados ubicados en el entorno urbano de Zacatecas. Aquí los jicareros inician sus ayunos rituales. Contiene un sitio sagrado que representa la segunda puerta en la secuencia ceremonial.

Tipo de contenido: Lugar
Área de matorrales con cerros y afloramientos rocosos localizada al suroeste de la ciudad de Zacatecas. Es hábitat del águila real y comprende cuatro sitios sagrados. Es considerado un umbral simbólico dentro de la ruta.
Tipo de contenido: Lugar
Pequeño humedal ubicado en las afueras de Jerez. Es considerado un sitio sagrado por su vínculo con el agua, elemento clave para la fertilidad y la vida.

Tipo de contenido: Lugar
Se extiende en la Sierra de Cardos, en los municipios de Jerez, Susticacán, Tepetongo y Valparaíso. Integra ocho sitios sagrados, entre ellos un bosque de rocas y cerros que son considerados ancestros petrificados.

Tipo de contenido: Lugar
Situado en la Sierra de Monte Escobedo, abarca cuatro sitios sagrados. Aquí se lleva a cabo la cacería ritual del venado, acto fundamental en la cosmovisión wixárika.

Tipo de contenido: Lugar
El paisaje sagrado de Tuapurie, en la Sierra Huichol, es una amplia región donde se localizan comunidades huicholas en "rancherías", campos agrícolas tradicionales (milpas o "coamiles"), y centros ceremoniales construidos con arquitectura vernácula. Contien e 37 sitios sagrados que incluyen asentamientos, templos de técnicas prehispánicas, lugares naturales de gran significado ritual y zonas de cultivo.

Tipo de contenido: Lugar
Ofrece una visión de dos épocas distintas de la historia de Texas: el asentamiento español del siglo XVIII y el crecimiento del ferrocarril del siglo XIX.