Conformado por dos cerros con vegetación de yuca, contiene dos sitios sagrados. Se ubica también en la meseta alta de Villa de Ramos y Salinas.
Nihuetaritsié
Es una zona ubicada dentro del Altiplano de San Luis Potosí que comprende dos cerros colindantes, a una altitud aproximada de 2,050 m. La vegetación predominante en esta área es el matorral xerófilo, con una notable abundancia de palma izote (Yucca sp.).
Este sitio tiene muchos nombres: Seseuhuipa, Siutulipa: Entre encinos jóvees; Jucutulipa: Entre pinos jóvenes; Xacixapa: Entre plantas de pingüica (Arctostaphylos pungens); Yeimucuaripa: Entre pastos bajos (yeimucuari); Uuparipa: Entre plantas de manzanilla.
Los jicareros o portadores de jícaras esperan a que desciendan las almas de las deidades ancestrales o cacauyaris. Todos se presentan ante las deidades. Muelen tabaco y preparan una pequeña bolsita, que colocan en una de sus jícaras rituales de tabaco, o yacuais. Los guías de la peregrinación los conducen desde aquí para realizar la primera cacería de jíkuri, el cactus endémico conocido como peyote (Lophophora williamsii), enteógeno de gran importancia dentro del ciclo ritual. En esta zona dejan las ofrendas que previamente presentaron en Tatei Matiniere.
Sitios sagrados:
- Nihuetaritsie.
- Eeca Teihuaritsie.