Es el sitio donde se cree que cinco generaciones de seres ancestrales emergieron del mar antes de emprender la primera peregrinación a Wirikuta. Está vinculado con la fertilidad de la tierra: el agua recogida del océano se utiliza para bendecir las milpas (coamiles) en Tuapurie. Es uno de los sitios más antiguos de veneración y punto de origen simbólico de la peregrinación. Contiene cuatro sitios sagrados.
Tatei Jaramara
El paisaje sagrado de Tatei Jaramara (Nuestra Madre Mar, Diosa de los Cinco Maíces) es el extremo sur de una franja costera de 250 km llamada Turanita, que significa el lugar de la Madre Venado, en referencia a la deidad femenina del venado. A lo largo de esta franja es donde el pueblo huichol reconoce sus raíces. Según los mitos de origen, tanto las deidades ancestrales -los cacauyaris- como los ancestros humanos de los huicholes emergieron aquí.
En tiempos primordiales, cuando la oscuridad reinaba sobre la Tierra, cinco generaciones de seres ancestrales surgieron del mar y se establecieron en asentamientos cerca de Tatei Jaramara, antes de la primera peregrinación a Huiricuta. En cuanto a sus ancestros humanos, los huicholes afirman que llegaron del mar en embarcaciones de carrizo, sobrevivientes de una isla que se hundió tras la colisión de un meteorito.
La región de Tatei Jaramara representa el mar. Para los huicholes, el mar está asociado con el inframundo, “el lugar donde la deidad Sol muere cada atardecer y desciende al mar para su viaje bajo tierra de regreso a su lugar de nacimiento. Aquí viajan inicialmente los huicholes después de la muerte, para reunirse con sus familiares en una celebración, antes de regresar a su antigua comunidad para una despedida final y luego partir hacia Huiricuta.” Los huicholes hacen ofrendas a Tatei Jaramara y visitan esta zona no solo para venerar el lugar de origen de las deidades ancestrales, sino para realizar rituales que traen la lluvia a la Sierra Huichol. Este ritual, descrito por Carl Lumholtz alrededor de 1895, se mantiene sin cambios hasta la actualidad:
“En casos extremos, cuando se necesita urgentemente lluvia, los huicholes pueden recurrir al siguiente método ingenioso para atraer las nubes: Se lleva agua de un manantial sagrado en el país hikuli, a doscientas millas al este, hacia el océano Pacífico, y el manantial se repone con igual cantidad de agua del mar occidental. Según la concepción huichol, el agua se sentirá extraña en su nuevo entorno y querrá regresar a su hogar original. No tiene otra forma de viajar que, elevándose en forma de nubes, y debe pasar sobre el territorio huichol, donde las dos nubes se encuentran y, por su impacto, caen en forma de lluvia.”
Tatei Jaramara, tanto Nuestra Madre Mar como Diosa de los Cinco Maíces, representa las cinco deidades individuales de cada color del maíz: Tatei Jaramara Muyahue, primer mar de agua azul clara; Tatei Jaramara Mutuza, segundo mar de agua blanca; Tatei Jaramara Matazaiye, tercer mar de agua amarilla; Tatei Jaramara Memuriayuve, cuarto mar de agua negra; y Tatei Jaramara Xure, quinto mar de agua roja.
Sitios sagrados:
- Huaxiehue.
- Tatei Nihuetsica.
- Xiriqui.
- Tatehuarí.