• Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Miguel Morán / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Teresa Galindo / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Miguel Morán / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Teresa Galindo / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Cuitzeo-86.jpg
    Miguel Morán / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Teresa Galindo / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Miguel Morán / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Teresa Galindo / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Miguel Morán / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Teresa Galindo / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Miguel Morán / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Cuitzeo-86.jpg
    Teresa Galindo / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Miguel Morán / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Teresa Galindo / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Miguel Morán / INAH
  • Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

    Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo
    Teresa Galindo / INAH

Visítanos

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Horario
Martes a domingo de 09:00 a 17:00 h
Admisión
$75.00
Dirección

Morelos 20 Sur lado oriente del jardín principal, Municipio de Cuitzeo, C.P. 58840, Cuitzeo, Michoacán, México.

Acceso

Se ubica en el centro de la ciudad de Cuitzeo del Porvenir, municipio de Cuitzeo.
Se encuentra a 20 minutos de Morelia rumbo a Salamanca.

Servicios
Guardarropa
Sanitarios
Tienda
Visitas guiadas
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

El quinto convento agustino de Michoacán, erigido en 1550 con toda la apariencia de una fortaleza, para evangelizar a los tarascos y formar a sus pastores. Grandes maestros y alumnos salieron del soberbio edificio. Restaurado a conciencia, es sede de exposiciones sobre el arte de imprimir.


Uno de los conventos del siglo XVI mejor conservados en nuestro país, guarda casi del todo sus espacios originales. El INAH restauró en 2004 sus techos, muros, pinturas, cuadros, esculturas y libros, con el apoyo del gobierno federal, el michoacano, el municipal cuitzeño y la asociación civil moreliana “Adopta una Obra de Arte”.

Cuitzeo fue antigua cabecera de poblaciones de la llamada cultura de Chupícuaro, y tributario del señorío Purépecha hacia el año 1500. Se ubica en el centro norte de Michoacán, en la prolongación peninsular de la falda del cerro de Manuna (“lucero de la tarde” en tarasco), que se adentra en la laguna de Cuitzeo.

Los agustinos llevaron a cabo la labor de cristianizar y transformar la economía en esta región. Hacia 1548 don Vasco de Quiroga concedió el priorato del futuro convento al padre fray Francisco de Villa Fuerte, encargado de la fundación religiosa del lugar. El fraile era un experto misionero; él y fray Miguel de Alvarado lograron consolidar y ampliar la evangelización iniciada por el franciscano fray Juan de San Miguel, e iniciaron la construcción de la iglesia, el convento y la reestructuración del hospital (la capilla de indios), con lo que al mismo tiempo empezaron la nueva traza urbana del pueblo indígena. Ejecutó la construcción fray Diego de Chávez con intervención de Pedro de Toro, siempre con nutrida y muy hábil mano de obra tarasca. Es importante mencionar la delicadeza y suntuosidad que imprimía la orden agustina en sus monasterios, decorándolos de bellas pinturas en muros y bóvedas.

El antiguo convento de Santa María Magdalena consta de templo, convento, atrio y huerto. La decoración de la fachada del templo es estilo plateresco (en él predominan las líneas rectas y la ornamentación es sencilla), denominación que se daba en Europa al trabajo artístico de la orfebrería en plata. Distinguen ese portal sus refinadas columnas que simulan candelabros, su labrado de piedra que representa una tenue vegetación y ralas enredaderas, sus ángeles y corazones en completa armonía, así como su sobrio equilibrio. La portada tiene un arco de medio punto (media circunferencia); en el vitral del segundo nivel, la ventana del coro, se representa a María Magdalena lavando los pies a Jesús, y en el centro del arco (la piedra clave) se distingue un escudo con el corazón del Redentor encima de los tres clavos de la Cruz atravesados como estrella, símbolo de los agustinos.

En el último cuerpo de la fachada, un nicho cobija la escultura de santa María Magdalena. En los costados se encuentran dos escudos coronados con diadema indígena y plumas, y muestran en sus cuarteles unos jarrones o tinajas y unos pelícanos, lo cual se relaciona, por una parte, con el nombre del lugar, ya que Cuitzeo en tarasco significa “lugar de tinajas sobre el agua”, y por la otra, con las propias aves que poblaban la laguna, además de ser el pelícano (que llega a alimentar sus pollos con su propia sangre maternal) símbolo del Espíritu Santo y de la Madre Iglesia. En el último remate se observa al centro otro escudo con el águila bicéfala de los Austrias (Carlos V, Felipe II...), con las picudas cabezas haciendo reverencia y el corazón de Jesús al centro. El templo es de una sola nave con bóveda de cañón y torre campanario.

En toda esta decoración tallada en la piedra, en todo este relieve, sobresale la precisión y buen dominio de los artífices indígenas, su maestría, que habían alcanzado antes de llegada de los españoles.


 

  • Dirección
    Lidia Ibis Cortés Ambriz
    +52 (455) 357 0175
Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Oleos y estructuras

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Arquería del claustro alto

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Atrio

Al igual que las viejas construcciones monásticas de Europa, no faltó el atrio que desde el punto de vista arquitectónico se asemejaba con los de aquellos pero, la diferencia estuvo determinada por los usos que se le dieron ya que, fue el espacio de múltiples funciones como la enseñanza doctrinal

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Celdas

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Claustro alto

Área que destaca por sus gárgolas. Estas graciosas figuras hacen juego visual y armonioso en concordancia con los suaves arcos y esbeltas columnas dobles que rompen con la sobriedad del conjunto.

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Claustro bajo

Formado por corredores, arquería, patio, cisterna, sala de profundis, refectorio, bodegas, cocina, caballerizas y huertos.

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Corredores, claustro alto

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Escaleras

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Huertos

Los frailes aprovecharon todo tipo de hortalizas y frutas para cultivar sus huertos. Del viejo continente llegó lechuga, col, rábano, lenteja, nabo, berenjena, ajo, cebolla, haba y garbanzo. Se adoptaron siembras nativas como maíz, frijol, chile, quelite, calabaza, maguey y nopal.

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Iglesia

La fachada fue diseñada para mostrar que la iglesia estaba dedicada a Santa María Magdalena. Aunque los frailes agustinos predicaban la pobreza, consideraban que la monumentalidad de los edificios, que con su gran talla impactaba a los feligreses.

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Portería o portal de peregrinos

La portería o también llamada portal de peregrinos fue el espacio que los religiosos utilizaron para el oficio de la misa. Al acercarse al portal de entrada del convento podemos observar que los muros están decorados con pintura.

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Refectorio

Era un gran comedor que concentraba a todos sus religiosos en la hora de sus alimentos; en esta misma orientación se encontraba la cocina, las bodegas para almacenar todo tipo de víveres, granos y enseres, las caballerizas, los talleres y el huerto.

Ex Convento de Santa María Magdalena Cuitzeo

Sala Capitular, claustro alto

Contacto

michoacan@inah.gob.mx
+52 (455) 357 0175

Lugares INAH cercanos