
Chihuahua
Categoria
Estado
Parte de
México
Lugares relacionados

Tipo de contenido: Lugar
Impresionante vestigio de una ocupación que, en la zona, se remonta a 5,500 años a.C., el más antiguo de Aridamérica y de todo México. Sobresale el gran granero comunal en forma de vasija, un prodigio de la conservación, con estructura de hojas secas retorcidas recubiertas de barro.

Tipo de contenido: Lugar
Este sitio es famoso por sus construcciones de lodo y sus puertas en forma de T, lo cual demuestra la destreza arquitectónica de sus antiguos pobladores. Hacia el oeste de la ciudad hay una hilera de estructuras construidas con relleno y piedra que probablemente estuvieron cubiertas de cal pintada y desempeñaron la función de centros ceremoniales.
Tipo de contenido: Lugar
Importante centro agrícola y ciudad histórica donde, en 1811 en el Convento de San Francisco se expusieron, para escarnio de la población, las cabezas de los próceres de la Independencia nacional: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez.
Tipo de contenido: Lugar
Localidad minera de gran importancia durante la época colonial, donde fue asesinado, en 1923, uno de los principales caudillos de la Revolución mexicana: Francisco Villa. Actualmente es reconocida como el segundo municipio del estado de Chihuahua con más monumentos históricos.

Tipo de contenido: Lugar
Los abrigos rocosos de la sierra de Chihuahua cobijaron decenas de asentamientos humanos separados entre sí por grandes distancias. Las viviendas, de tres y cuatro pisos de altura, se hallan en cuevas y fueron construidas con barro modelado. Tienen puertas en T”, una característica de las de Paquimé.

Tipo de contenido: Lugar
Las culturas milenarias del desierto: inesperadas formas de relación productiva con la aridez y con el mar, en un museo todo inspiración que ganó un valioso premio internacional de arquitectura.

Tipo de contenido: Lugar
Antigua de ocho siglos, uno de los sitios más grandes de recolectores y primeros agricultores de Aridamérica, conserva, entre otras construcciones al abrigo de la caverna, rastros de una atalaya, un puesto de vigía que la ponía en comunicación con el importante enclave de Huápoca.

Tipo de contenido: Lugar
En este sitio arqueológico de Aridamérica, con ocho siglos de antigüedad, los primeros agricultores aprovecharon las cavernas para sus construcciones. Escalones, paredes de adobe, techos de palma tejida, figuras estilizadas de animales y viguerías de pino se integran al maravilloso paisaje.

Tipo de contenido: Lugar
La relevancia histórica del edificio se debe a que en 1909 acogió una reunión entre Porfirio Díaz y William Taft, presidente del vecino país del norte; primer entrevista entre mandatarios de los dos países. Albergó después el cuartel general de Madero en 1911, el de Villa en 1913 y el de Carranza en 1914. Reúne fotografías de la rebelión maderista tomadas por reporteros internacionales.