Natsitacua

Natsitacua

Natsitacua

Laguna intermitente considerada sitio sagrado. Su comportamiento cíclico refuerza su valor espiritual.


 

Es una zona plana de una laguna intermitente a una altitud de 2,000 m, dentro del Altiplano de San Luis Potosí. La laguna está seca la mayor parte del año, excepto durante la temporada de lluvias, de julio a septiembre. Incluso en la actualidad sus aguas son muy poco profundas. Este bien consta de un único sitio sagrado natural.

Actualmente, en la fiesta Jicuri Neixa, los jicareros bailan en los patios de sus centros ceremoniales y son transportados espiritualmente a este lugar. Durante la peregrinación, los portadores de jicaras visitan este sitio. Cuando hay agua en la laguna, los peregrinos toman agua santa de ella.

Según la narración de la primera peregrinación, esta laguna intermitente es el patio donde los cacauyaris o deidades ancestrales bailaron, por primera vez, la danza que se realiza en la fiesta del peyote, Jicuri Neixa. Esta celebración se lleva a cabo en el mes de mayo y está asociada con la limpieza y preparación del campo de maíz para la siembra. Dado que aquí fue donde las deidades ancestrales bailaron por primera vez, el suelo de la laguna parece ser blanco.

Sitios sagrados:

  • Natsitacua.

 


Lugares INAH cercanos