• Cuevas de Mitla y Yagul

    Cuevas de Mitla y Yagul
    INAH-Dirección de Patrimonio Mundial
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Arroyo camino a las cuevas prehistóricas
    INAH-Zona Arqueológica Cuevas de Mitla y Yagul
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Yagul
    Héctor Montaño Morales / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Yagul
    Héctor Montaño Morales / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Yagul
    CYARK
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Yagul
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Yagul
    CYARK
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla
    INAH
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Cueva los Machines
    INAH-Zona Arqueológica Cuevas de Mitla y Yagul
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Cueva los Machines
    INAH-Zona Arqueológica Cuevas de Mitla y Yagul
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Yagul
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Cueva la Paloma
    INAH-Zona Arqueológica Cuevas de Mitla y Yagul
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Cueva los Machines
    INAH-Zona Arqueológica Cuevas de Mitla y Yagul
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Mitla
    CYARK
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Yagul
    Héctor Montaño Morales / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Cuevas de Mitla y Yagul

    Yagul
    Héctor Montaño Morales / INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Visítanos

Cuevas de Mitla y Yagul

Aviso

Requiere reservación: Para la visita es necesario hacer una solicitud en las oficinas del Centro-INAH de Oaxaca y al Comisariado de Bienes Comunales Unión Zapata.

Horario
Martes a domingo de 10:00 a 16:00 h
Admisión
Dirección

Carretera Internacional Cristóbal Colón 1075 km 33 Oaxaca - Tehuantepec.

Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos

Cuevas de Mitla y Yagul

Cuevas de Mitla y Yagul

Cuevas de Mitla y Yagul

Localizado en el Valle de Tlacolula, este sitio comprende una serie de cuevas prehistóricas y abrigos rocosos con pinturas rupestres que se remontan a 12,000 años de antigüedad. En ellos también se encontraron los restos más tempranos de plantas domesticadas. La UNESCO inscribió a las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla de los Valles Centrales de Oaxaca, con la categoría de Paisaje Cultural el 1 de agosto de 2010.


Las cuevas prehistóricas de Mitla y Yagul, en los Valles Centrales de Oaxaca, constituyen un valor universal excepcional formado por lugares extraordinariamente ricos, que conservan evidencia muy antigua sobre la domesticación de las plantas, especialmente del maíz, además de un verdadero compendio de plantas útiles para la supervivencia humana, en un amplio territorio que es un ejemplo de selva baja caducifolia.

El paisaje cultural de las Cuevas Prehistóricas de Mitla y Yagul está compuesto por una serie de cuevas y abrigos rocosos con restos de ocupación humana que nos remiten a tiempos prehistóricos de alrededor de 12,000 años de antigüedad. Entre las principales formaciones se encuentran el Duvil-Yasip, Yagul, Caballito Banco, Los Compadres, El Fuerte, Corral de Piedra y la Fortaleza de Mitla.

En 1986, el Instituto Nacional de Antropología e Historia inició un proyecto de largo plazo para la investigación y conservación de las Cuevas Prehistóricas de Mitla y Yagul, que contempla la investigación y una detallada documentación de todas las cuevas, abrigos rocosos y sitios abiertos (talleres, campamentos y canteras), con el objetivo de documentar la evidencia arqueológica.

A la fecha este proyecto ha registrado más de 100 cuevas y abrigos rocosos con un alto porcentaje de ocupación humana. Las pruebas más claras de esta ocupación pueden contemplarse en estos sitios, principalmente pinturas rupestres y petrograbados, además de la existencia de materiales líticos en superficie que demuestran el desarrollo de esta tecnología en los diferentes periodos culturales.

Debido a su importancia como sitio de orígenes, en 2010 las Cuevas Prehistóricas de Mitla y Yagul fueron inscritas por la UNESCO en la Lista de Patrimonio Mundial, como un paisaje cultural de valor universal excepcional.


 


 

Cuevas de Yagul

Cuevas de Yagul

En todos sus componentes —cuevas, abrigos rocosos, lugares abiertos, la cuenca, planicies y las zonas bajas de bosque caducifolio—, Yagul constituye uno de los mejores y más completos ejemplos de paisaje cultural, el cual mantiene muestras de formas de vida original desde los primeros grupos huma

  • Dirección del Centro INAH
    Joel Omar Vázquez Herrera
    omar_vazquez@inah.gob.mx
    +52 (951) 513 3346

Contacto

zamitla@inah.gob.mx
+52 (951) 568 0316