• Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente

    Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente
    INAH-Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente
  • Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente

    Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente
    INAH-Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente
  • Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente

    Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente
    INAH-Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente
  • Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente

    Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente
    INAH-Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente
  • Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente

    Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente
    INAH-Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente
  • Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente

    Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente

Visítanos

Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente

Horario
Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 h
Admisión
Otras cuotas
  • Incluido en la entrada a la Zona Arqueológica
Dirección

Francisco Sarabia s/n, Comitán de Domínguez, Chiapas, México.

Acceso

Saliendo de la ciudad de Comitán, tomar la carretera federal 190 o Panamericana con dirección hacia la Trinitaria. Después de recorrer ocho kilómetros se toma la desviación que conduce a la comunidad de Francisco Sarabia. Al llegar a este punto, se continúa hacia Uninajab en un recorrido de 1.5 km hasta llegar al sitio. El camino está asfaltado en su totalidad.

Servicios
Módulo de información
Sanitarios
Visitas guiadas
Accesibilidad
Casilleros
Estacionamiento
Información importante
  • Cuota por cámara profesional
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente

Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente

Sala Introductoria de la Zona Arqueológica de Tenam Puente

Amplio espacio de exhibición que facilita la visita a la majestuosa Tenam Puente, pues su colección fotográfica y el plano topográfico, elaborado por los arqueólogos, permiten comprender la grandeza de los edificios, escalinatas, terraplenes y templos de esta zona arqueológica maya.


Esta sala introductoria se encuentra en la zona arqueológica de Tenam Puente, cuenta con un espacio de exhibición de 36 metros cuadrados. Tenam se deriva del náhuatl tenamitl, que significa “lugar fortificado.” El segundo nombre le fue asignado por la antigua finca El Puente, que existió en lo que actualmente constituye el núcleo ejidal de Francisco Sarabia. Tenam Puente se aplica a los conjuntos de montículos ubicados en la cima de los cerros.

En el museo se exhiben fotografías de algunos hallazgos relevantes del sitio, así como un plano topográfico de La Acrópolis que indica los edificios principales. También hay una estela donde se representó la escena de un personaje que captura a otro en un acto de guerra. De igual forma, podemos observar fotografías y una breve descripción sobre la peregrinación de la Virgen Corazón de María, que realizan los ejidatarios de Francisco Sarabia a la sección más alta de La Acrópolis, la cual es una fiesta movible que se efectúa en agosto.


 

  • Administración
    María Natividad Figueroa Gordillo
    natividad_figueroa@inah.gob.mx
    +52 (963) 632 57 60
    Seguridad
    José Alejandro Pérez Alvarado
    jalejandro_perez@inah.gob.mx
    +52 (963) 632 57 60
Exposición permanente

Exposición permanente

La exhibición de la sala esta conformada por la estela rota de un personaje principal y de las cédulas fotográficas de las vasijas de cerámica que se intercambiaban con regiones aldedañas, del comercio de productos con la costa del golfo de México, las tierras altas de Guatemala y la depresión ce

Contacto

direccion.chis@inah.gob.mx
+52 (963) 632 57 60

Lugares relacionados


Lugares INAH cercanos

Lugares-INAH