• Tenam Puente

    Tenam Puente
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Tenam Puente

    Tenam Puente
    INAH-Centro INAH Chiapas
  • Tenam Puente

    Tenam Puente
    INAH-Centro INAH Chiapas
  • Tenam Puente

    Tenam Puente
    INAH-Centro INAH Chiapas

Visítanos

Tenam Puente

Horario
Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 h - Último acceso 16:00 h
Admisión
$75.00
Dirección

Camino a "Baños de Santa Rita Uninajab" Km. 4 + 950 (aprox.), Ejido Francisco Sarabia, Comitán de Domínguez, Chiapas. Acceso desde el entronque con el desvío hacia Ejido Francisco Sarabia-Tenam Puente de la Carretera Panamericana No. 190.

Acceso

Desde la ciudad de Comitán de Domínguez, tomar la Carretera Panamericana 190 hacia ciudad Cuauhtémoc,  sobre el lado derecho a 8 kilómetros tomar la desviación al ejido Francisco Sarabia, 2 kilómetros después sobre el camino a Baños de Santa Rita Uninajab se encuentra la zona arqueológica.

Servicios
Sanitarios
Asistencia médica
Casilleros
Estacionamiento
Módulo de información
Información importante
  • Cuota por cámara profesional
  • Descuento a estudiantes y profesores
  • Descuento INAPAM
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores

Tenam Puente

Tenam Puente

Tenam Puente

Espectaculares plataformas con muros de contención, plazas, palacios, adoratorios y residencias. Mantuvo importantes relaciones comerciales (300-1200) con la región aledaña, la costa del Golfo de México, la Depresión Central de Chiapas y las Tierras Altas de Guatemala.


La zona arqueológica de Tenam Puente se localiza a 13 km al suroeste de la ciudad de Comitán en el estado de Chiapas. El nombre de Tenam Puente se forma por dos vocablos. Marcos Becerra identifica a Tenam como una derivación de la palabra náhuatl “tenamitl” que significa fortificación. Sin embargo, Blom menciona que Tenam también se aplica a un conjunto de ruinas de la región y que para diferenciarlos de otros sitios prehispánicos sólo se le agrega el nombre del rancho donde se localizan.

Tenam Puente es catalogado como un centro cívico ceremonial, se localiza a una altitud promedio de 1600 m sobre el nivel del mar, asentado sobre un conjunto de colinas que delimitan al valle de Comitán. Abarca una extensión de 2 km2 sobre esta área se configuraron los diferentes conjuntos arquitectónicos aprovechando la topografía natural del terreno. En la cima de las colinas fueron edificados los conjuntos principales. El asentamiento principal está compuesto de aproximadamente 60 estructuras que se encuentran distribuídas sobre una serie de colinas.

Este sitio representa una de las entidades políticas más importantes de la región de los Altos Orientales de Chiapas. El asentamiento corresponde a la cultura maya, su apogeo fue durante el periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.) e inicios del Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), esto tuvo como resultado un continuo desarrollo constructivo al modificar y nivelar el cerro con largas y altas terrazas levantadas en diferentes niveles, su Acrópolis fue creada con áreas interiores de circulación bien definidas, los tres juegos de pelota que se hallan aquí denotan la importancia que tenía en el ámbito regional, hasta ahora es el único asentamiento con un número considerable de canchas de juego de pelota en el valle de Comitán y áreas circunvecinas.


 


 

Edificio 42

Edificio 42

Vista general del edificio 42, se observan los tres templos en la parte superior de la plataforma.

Edificio 29

Edificio 29

La planta del edificio mide 13.40 m de largo por 12.40 m de ancho. Tiene una escalinata de tres metros, sin contar las alfardas.

  • Dirección del Centro INAH
    Olivia Lara Jimenez
    olivia_lara@inah.gob.mx
    +52 (961) 612 2824
    Responsable
    Gabriel Lalo Jacinto
    gabriel_lalo@inah.gob.mx
    +52 (961) 612 2824, ext. 16800

Contacto

+52 (961) 612 2824

Lugares INAH cercanos