
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Jardín Central
-
Jardín Central
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Museo de Artes e Industrias Populares
-
Patio central
-
Patio central
Museo de Artes e Industrias Populares
Monumento Histórico
En 1540, el obispo Vasco de Quiroga fundó el Colegio Seminario "San Nicolás Obispo" para jóvenes españoles en este inmueble, ahí se enseñó gratuitamente a los indígenas. Este colegio, el más antiguo del continente, fue trasladado a Valladolid en 1580. La portada barroca se construyó en el siglo XVIII; al patio se le agregó una arquería. En 1869 se estableció como Escuela de Artes y Oficios y un año más tarde, esta escuela pasó al cargo de los artesanos de la ciudad. En la segunda mitad del siglo XX se restauró el edificio para adecuarlo a su nueva función de Museo Regional de Artes Populares, el cual exhibe textiles, cerámica, lacas y máscaras de la región.
