• Templo de Nuestra Señora de los Ángeles del pueblo de Noria de Ángeles

    Templo de Nuestra Señora de los Ángeles
    Juan Carlos Basabe Bañuelos / INAH-Centro INAH Zacatecas
  • Templo de Nuestra Señora de los Ángeles del pueblo de Noria de Ángeles

    Templo de Nuestra Señora de los Ángeles
    Juan Carlos Basabe Bañuelos / INAH-Centro INAH Zacatecas
  • Templo de Nuestra Señora de los Ángeles del pueblo de Noria de Ángeles

    Templo de Nuestra Señora de los Ángeles
    Juan Carlos Basabe Bañuelos / INAH-Centro INAH Zacatecas

Templo de Nuestra Señora de los Ángeles del pueblo de Noria de Ángeles

Templo de Nuestra Señora de los Ángeles del pueblo de Noria de Ángeles

Templo de Nuestra Señora de los Ángeles del pueblo de Noria de Ángeles
Resumen

Según un informe por parte de oficiales reales de Zacatecas en 1731, el pueblo de Noria de Nuestra Señora de los Ángeles era una hacienda de beneficio que pertenecía al bachiller Rodrigo de Guzmán y Ramírez de Prado y que gracias a la presencia de un manantial en las cercanías gozaba de cierta prosperidad.

Este Real de Minas fue fundado a principios del siglo XVII, aunque luego se despobló. La primera iglesia parece datar de 1719, no obstante, con fecha de 2 de marzo de 1804 se iniciaron los trámites para construir un templo nuevo en Noria de los Ángeles.

La iglesia actual empezó a edificarse el 24 de junio de 1870 y se terminó en el mes de agosto de 1872, la torre de las campanas fue levantada en 1920. En la sacristía se conserva un interesante cuadro del taumaturgo Antonio de Padua, que tanta fama alcanzó en la Nueva España, gracias a la propaganda de los franciscanos.

En la iglesia se conserva un cuadro de Ánimas de buenas proporciones, pintado en 1752 por Valentín Macías y dedicado a San Nicolás Tolentino, patrono de los mineros del Real.


 


Lugares INAH cercanos

Lugares-INAH