• Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur

    Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
    INAH-Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
  • Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur

    Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
    INAH-Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
  • Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur

    Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
    INAH-Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
  • Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur

    Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
    INAH-Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
  • Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur

    Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
    INAH-Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
  • Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur

    Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur
    INAH-Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur

Visítanos

Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur

Horario
Martes a domingo de 09:00 a 18:00 h
Admisión
$75.00
Dirección

Avenida Ignacio Manuel Altamirano y Calzada 5 de Mayo, Colonia Centro, C.P. 23000,
La Paz, Baja California Sur, México.

Servicios
Estacionamiento
Guardarropa
Sanitarios
Tienda
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur

Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur

Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur

Un moderno edificio resguarda expresiones muy antiguas, de hace miles de años, de vida humana en el estado. El museo reseña la geología de la península, sus fósiles, su naturaleza única, la vida de los primeros pobladores y sus pinturas rupestres, las misiones jesuitas, la etnografía.


Se inauguró en marzo de 1981 en el centro histórico de La Paz, con el propósito de conservar y exhibir el patrimonio cultural sudcaliforniano. Ocupa un edificio construido en el siglo XX por el arquitecto José Figueroa Vázquez, y resguarda una extraordinaria colección que contempla desde el pasado remoto de Baja California Sur hasta su conformación como estado libre y soberano.

Los objetos, hallazgos, explicaciones y obras de arte que el recinto exhibe y difunde corresponden a valores universales, como las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, patrimonio cultural de la humanidad. Es también un espacio donde se refleja el pensamiento de un pueblo que se forjó en una península desértica, lejana de los centros principales de población en México y dotada de un cariz cultural peculiar, que se mantiene. La cuidadosa curaduría y los montajes museográficos reflejan, en sus salas permanentes, esa singularidad, y otro tanto hacen las valiosas e interesantes colecciones paleontológica, arqueológica, etnográfica e histórica.


 

  • Dirección
    Alberto Calderón Vega
    alberto_calderon@inah.gob.mx
    +52 (612) 125 64 24
    Comunicación Cultural
    Zuleth Guadalupe Vargas Cosio
    zuleth_vargas@inah.gob.mx
    +52 (612) 122 01 62
Sala Introductoria

Sala Introductoria

Se da la bienvenida a los visitantes a través de murales, colecciones y un discurso que busca transmitir la idea de Baja California Sur como la casa de todos: de los que llegan y de los que viven en ella.

Arqueología

Arqueología

Plantea una explicación profunda de la cultura de los grupos primitivos peninsulares, a través de vistosas recreaciones e interactivos, así como de un acervo de objetos de mucha significación para los procesos prehistóricos del norte de México.

Pinturas Rupestres

Pinturas Rupestres

Presenta una museografía muy detallada sobre los sitios más importantes que han sido estudiados y fechados en la Baja California, para el caso de la cueva de San Borjita, la más antigua de América con un fechamiento de 9,000 años antes del presente.

La Colonia

La Colonia

Se explica el encuentro de la península de California, el proceso misional y la formación de los primeros pueblos civiles.

Independencia, Revolución y siglo XX

Independencia, Revolución y siglo XX

Hace hincapié en los elementos que le dan sentido e identidad a la sociedad local.

autor

Jorge Luis Amao Manríquez

Contacto

museorahbcs@gmail.com
+52 (612) 122 01 62

Lugares INAH cercanos