• Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

    Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

    Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

    Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

    Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas
    INAH
  • Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

    Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

    Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

    Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

    Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas
    INAH-Fototeca Nacional
  • Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

    Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

    Cámara fotográfica Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas
    INAH-Fototeca Nacional

Visítanos

Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

Horario
Martes a domingo de 10:00 a 17:00 h
Admisión
Dirección

Casasola s/n, Plaza Aniceto Ortega, C.P. 42000, Pachuca, Hidalgo, México.

Acceso

El Museo de la Fotografía se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Pachuca. En el Ex-convento de San Francisco de la Plaza Aniceto Ortega.

Servicios
Guardarropa
Sanitarios
Visitas guiadas
Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
  • Prohibido usar flash

Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

Logo Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas
Museo de la Fotografía del Sistema Nacional de Fototecas

El venerable Ex Convento de San Francisco de Pachuca, del siglo XVII, alberga un riquísimo acervo de imágenes que da cuenta del devenir histórico, cotidiano, de paisaje y de ensayo visual desde el siglo XIX. Conserva destacadas colecciones de notables fotógrafos como Tina Modotti, Nacho López, Guillermo Kahlo, sin olvidar la compilada por Agustín Víctor Casasola.


Retrato, testimonio, vida cotidiana, paisaje y ensayo visual, los módulos temáticos. Se fundó en 1984 para dar a conocer una muestra del vasto acervo que custodia la Fototeca Nacional del INAH. Está ubicado en Pachuca, Hidalgo, en la planta alta del Ex Convento de San Francisco, que data del siglo XVII, con restauraciones efectuadas en los siglos subsecuentes.

El recorrido se inicia en una sala introductoria, donde se dan a conocer los procesos fotográficos más usados en México desde el siglo XIX hasta el XXI. Posteriormente, el visitante entra en contacto con los cinco módulos temáticos del museo: Retrato. Fotografías de una o varias personas realizadas en diferentes circunstancias y para diversos fines. Testimonio. Imágenes que dan cuenta de un suceso de relevancia histórica, como el hallazgo de un monumento arqueológico, así como diversas manifestaciones sociales. Vida cotidiana. Fotos de diferentes grupos sociales registradas sobre todo en espacios públicos. Paisaje. Imágenes que documentan tanto el espacio a cielo abierto dominado por la naturaleza como el medio urbano. Ensayo visual. Incluye trabajos donde la capacidad imaginativa del fotógrafo ha sido el motor para crear abstracciones, fotomontajes o historias de ficción, así como conjuntos de imágenes históricas para crear juegos visuales.

También se exhiben cámaras. Asimismo, el público puede familiarizarse con diversos procesos de impresión y las nuevas tecnologías, gracias a las cuales se incluyen ahora reproducciones de fotografías tomadas en los siglos XIX y XX, como el retrato de la emperatriz Carlota o algunas vistas de fotógrafos viajeros durante la segunda mitad del siglo XIX. A lo anterior se suman las imágenes que se han convertido en parte del imaginario colectivo, como el retrato de Francisco Villa en la silla presidencial, de Agustín Víctor Casasola.

Con este acervo conviven trabajos originales de destacados autores como Manuel Álvarez Bravo, Pedro Meyer, Graciela Iturbide, Rodrigo Moya y Gerardo Suter, así como obra representativa de reconocidos fotógrafos pertenecientes a la generación intermedia, como Eric Jervaise, Gerardo Montiel Klint y Laura Barrón, entre otros.


 

  • Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
    Juan Carlos Valdez Marín
    juancarlos_valdez@inah.gob.mx
    +52 (771) 714 36 53, ext. 2281
    Subdirector de Fototeca Nacional
    Arturo Eliseo Jaramillo Peñaloza
    arturo_jaramillo@inah.gob.mx
    +52 (771) 714 36 53, ext. 2281
Sala Introducción

Introducción

Gracias a las facilidades que brinda la tecnología, se pudo realizar facsimilares de imágenes de los siglos XIX y XX que se ubican en convivencia con piezas originales de los siglos XX y XXI, los cuales permiten conocer diversos procesos de impresión además de sus cualidades estéticas y formales.

Sala Retrato

Retrato

Pretende mostrar los atributos físicos (la expresión, la personalidad, el estado de ánimo), incluso cualidades morales, de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas. Su práctica se encuentra registrada desde los inicios de la fotografía y destaca la labor realizada por los fotóg

Sala Testimonio

Testimonio

Este módulo reúne imágenes que dan cuenta de un suceso específico de importancia histórica no sólo para una comunidad o región sino para el país, como el hallazgo de un monumento arqueológico, escenas de la Revolución Mexicana, así como diversas manifestaciones sociales.

Sala Vida cotidiana

Vida cotidiana

Se puede definir como lo que acontece en nuestra existencia día tras día, es decir, la actividad diaria que desarrolla un individuo. La vida cotidiana de muchas personas que integran una comunidad caracteriza una época o lugar y permite identificarlas, generando tradiciones y costumbres, mis

Sala Paisaje

Paisaje

El paisaje es la representación de un espacio geográfico.

Sala Experimentación

Experimentación

Como su nombre lo indica, este módulo reúne diversas imágenes que son resultado de experimentaciones en la época en que fueron creadas, con la idea de reinterpretar un espacio, un momento, un personaje, un objeto, para ofrecer una propuesta autoral novedosa.

Contacto

museodelafotografia@inah.gob.mx
+52 (771) 714 36 53, ext. 228114
Twitter

Lugares INAH cercanos