• Museo de Sitio de Xochitécatl

    Museo de Sitio de Xochitécatl
    INAH-Museo de Sitio de Xochitécatl
  • Museo de Sitio de Xochitécatl

    Museo de Sitio de Xochitécatl
    INAH-Museo de Sitio de Xochitécatl
  • Museo de Sitio de Xochitécatl

    Museo de Sitio de Xochitécatl
    Héctor Montaño Morales / INAH-Medios
  • Museo de Sitio de Xochitécatl

    Museo de Sitio de Xochitécatl
    Héctor Montaño Morales / INAH-Medios
  • Museo de Sitio de Xochitécatl

    Museo de Sitio de Xochitécatl
    INAH-Museo de Sitio de Xochitécatl

Visítanos

Museo de Sitio de Xochitécatl

Horario
Miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 h - Último acceso 16:00 h
Admisión
Otras cuotas
  • Museo incluido en la entrada de la Zona Arqueológica
Dirección

Circuito Perimetral Poniente s/n, Comunidad de San Miguel del Milagro, C.P. 90720, Municipio de Nativitas, Tlaxcala, México.

Acceso

Desde la Ciudad de México tomar la Carretera Federal 150 hacia la desviación a San Rafael Tenanyecac (km 99), continuar hasta San Miguel del Milagro y seguir hacia la Zona Arqueológica de Cacaxtla.

Servicios
Accesibilidad
Estacionamiento
Sanitarios
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
  • Prohibido usar flash

Museo de Sitio de Xochitécatl

Museo de Sitio de Xochitécatl

Museo de Sitio de Xochitécatl

La antigua cultura tlaxcalteca, desde el siglo VIII a.C., reconoció en la mujer la mayor preeminencia: la dadora de vida, la sabia, la gobernante. Un caso excepcional en Mesoamérica. El museo exhibe multitud de objetos que lo atestiguan: cerámica, ornamentos, ofrendas y utensilios referidos a ella.


Inaugurado en 1995, este museo tiene por objeto preservar y difundir los hallazgos arqueológicos de la zona rescatados en dos temporadas de campo: la de 1969 a 1970, dirigida por el arqueólogo alemán Bodo Spranz, y la del Proyecto Xochitécatl, de 1993 a 1994. Exhibe 342 piezas, de las cuales aproximadamente 80 por ciento revela y simboliza la importancia de la mujer en la cultura tlaxcalteca precolombina (Xochitécatl es “persona de las flores”, quien se ocupa de las flores, a quien le corresponden, estirpe florida). Las figurillas de las ofrendas encontradas en Xochitécatl resumen mayormente el ciclo de la mujer, al representar nacimientos, maternidad, cuidados infantiles, ancianidad y muerte, al tiempo que retratan la significativa condición social de la mujer como gobernantes o reinas de la región, lo que resulta poco común en las civilizaciones prehispánicas de Mesoamérica. Adicionalmente, expone reliquias prehispánicas de una de las civilizaciones más antiguas, cuyos inicios se remontan al año 750 a.C. y se prolongan hasta el 950.

El museo ocupa un edificio en una sola planta de aproximadamente 70 m2, dividida en dos secciones. Una, que se encuentra en un espacio cubierto, exhibe vasijas utilitarias o de uso común, sahumerios prehispánicos, diferentes utensilios, figurillas, objetos ornamentales y componentes de ofrenda del periodo Epiclásico o Preclásico Tardío (del 650 al 1000), entre los que destacan cerámicas ceremoniales, incensarios, ofrendas de figuras femeninas y ornamentales —collares, navajas, placas de piedra verde y orejeras—, figuras de niños en cunas y de mujeres embarazadas. La parte externa del museo muestra piezas en piedra labrada antropomorfas, zoomorfas y algunas variantes de éstas.


 

  • Encargado
    Yajaira Mariana Gómez García
    yajaira_gomez@inah.gob.mx
    +52 (246) 416 00 00
Cielo Abierto

Cielo Abierto

En este espacio se exhiben esculturas con características poco definidas. Fueron encontradas en las excavaciones de la zona arqueológica dentro de unas tinas monolíticas que representan el culto al agua.

Sala Cacaxtla-Xochitécatl

Cacaxtla-Xochitécatl

El Museo cuenta con una sala única en la que se exhiben diferentes objetos compuestos por una ofrenda del período Epiclásico. Destacan las piezas de niños en cunas y las mujeres embarazadas.

Contacto

cacaxtlaxochitecatl@inah.gob.mx
+52 (246) 416 00 00

Lugares INAH cercanos