• Museo Regional de Chiapas

    Museo Regional de Chiapas
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Regional de Chiapas

    Sala Historia
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Regional de Chiapas

    Sala Historia
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Regional de Chiapas

    Sala Arqueología
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Regional de Chiapas

    Sala Arqueología
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Regional de Chiapas

    Museo Regional de Chiapas
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Regional de Chiapas

    Sala Historia
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo Regional de Chiapas

    Sala Arqueología
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca

Visítanos

Museo Regional de Chiapas

Aviso

Sólo está abierta la Sala de Historia

Horario
Martes a domingo de 09:00 a 18:00 h
Admisión
$80.00
Dirección

Calzada de los Hombres Ilustres de la Revolución Mexicana s/n, Parque Madero, Colonia Centro, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Servicios
Accesibilidad
Biblioteca
Estacionamiento
Sanitarios
Visitas guiadas
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
  • Prohibido usar flash

Museo Regional de Chiapas

Museo Regional de Chiapas

Museo Regional de Chiapas

En un edificio premiado internacionalmente se despliega la rica arqueología maya y zoque de hace 3,500 años en este estado, y su historia desde la llegada de los conquistadores españoles hasta la Revolución Mexicana. Armas, vida conventual, vida cotidiana, fina arquitectura, documentos trascendentales.

Audio file

Dedicado a difundir el patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de Chiapas, este museo fue reinaugurado el 14 de septiembre de 1984, cuando ocupó un nuevo inmueble diseñado por el arquitecto Juan Miramontes Nájera, cuyo proyecto obtuvo el primer premio en la Tercera Bienal Internacional de Arquitectura, celebrada en la ciudad de Sofía, Bulgaria, en 1985. Así concluía el largo recorrido que hizo desde su creación, en 1932, hasta llegar a su casa definitiva.

El primer Museo Regional Arqueológico e Histórico de Chiapas se debió al esfuerzo de los profesores Fernando Castañón, Marcos Enrique Becerra y Alberto Culebro, quienes organizaron la primera colección de objetos chiapanecos y la depositaron para su exhibición en el edificio de la Biblioteca Pública del Estado, a un costado de la Catedral de San Marcos, en el corazón de Tuxtla Gutiérrez. A finales de la década de los treinta, ya fundado el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el museo pasó a depender de esta nueva institución, y en 1940 se trasladó a la que fuera morada del Dr. Rafael Grajales, en el centro de Tuxtla. Posteriormente, en 1952, se instaló en el llamado Palacio de la Cultura, edificio que hoy ocupa la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, y en 1979 se mudó de nuevo al Parque Madero, para instalarse en una construcción originalmente destinada al Instituto Botánico.

A través de sus dos salas: Arqueología e Historia, se muestra la trayectoria del estado, desde la prehistoria hasta principios del siglo XX. A partir de la visita, podemos acercarnos a las ideas, tradiciones y tecnología que eran parte de la vida cotidiana de los antiguos pobladores del actual territorio chiapaneco.

La primera sala, denominada Arqueología y localizada en la planta baja del edificio, se dedica a la época prehispánica, desde la prehistoria y el periodo Preclásico (2000-1000 a.C.), hasta el Clásico (300-900, época de auge de las culturas maya y zoque) y el Posclásico, etapa posterior a la caída de las grandes ciudades mayas y de conquista del Soconusco por parte de los mexicas. Su recorrido nos permite acercarnos a las ideas, tradiciones y tecnología que fueron parte de la vida cotidiana de los antiguos pobladores del actual territorio chiapaneco.

La segunda sala, llamada Historia ubicada en la planta alta, comprende desde la llegada de los españoles en 1524, cuando se inició la colonización de Chiapas, hasta principios del siglo XX, pasando por el Virreinato, la Independencia, la Reforma, el Porfiriato y la Revolución Mexicana. Exhibe armas, objetos de uso conventual, documentos trascendentes de la vida política del estado, pinturas y objetos de uso cotidiano, así como réplicas de detalles arquitectónicos de construcciones religiosas, como el arco policromado de la iglesia de la Merced de San Cristóbal de Las Casas y las ajaracas (ornamentación árabe y mudéjar) de los ex conventos de Tecpatán y Santo Domingo de Chiapa de Corzo.


 

  • Dirección
    Andrés Brizuela Casimir
    andres_brizuela@inah.gob.mx
    +52 (961) 612 2824 ext. 168010
Arqueología

Arqueología

La colección de la sala Arqueología del Museo Regional de Chiapas es una muestra representativa de objetos realizados por los pueblos originarios del estado durante la época prehispánica: olmecas, zoques, mayas y chiapanecas.

Historia

Aquí se muestra la historia del estado desde la llegada de los españoles en 1524, inicio de la colonización de Chiapas, hasta principios del siglo XX, pasando por las etapas de la Colonia, la incorporación de Chiapas al México Independiente y los eventos locales asociados a la Revolución.

Contacto

museoregionaldechiapas@hotmail.com
+52 (961) 613 44 79

Lugares INAH cercanos