128 Museos
Local
La sede del Colegio de San Nicolás Obispo en 1540, obra de Vasco de Quiroga, muestra las asombrosas artesanías michoacanas: alfarería, cobre, piedra, madera, maque (laca) de Uruapan, lacas de Quiroga, perfilado de oro de Pátzcuaro, telar de cintura, telar de pedal, bordado, laudería y más.
Michoacán
Local
En una casa dieciochesca de Compostela, segunda capital de la Nueva Galicia, está ahora el museo local con una valiosa colección prehispánica de las culturas de las Tumbas de Tiro y de Aztatlán. A ello se suma una explicación, con muchos objetos, de la historia posterior de la ciudad y la comarca.
Nayarit
Metropolitano
Colegio y templo carmelita del siglo XVII, obra de un notable arquitecto del virreinato. Posee una colección de pintura mural y arte sacro, un conjunto de momias que se exhiben en el osario, así como una colección de figuras de cera, obra de la escultora contemporánea Carmen Carrillo de Antúnez.
Ciudad de México
Regional
Construido por franciscanos a lo largo del siglo XVIII, cuenta con 27 salas permanentes, que contienen una valiosa muestra de arte virreinal desde el siglo XVII. La pinacoteca está conformada por obras de los más importantes maestros novohispanos: Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera, Juan Correa y otros.
Zacatecas
Local
Magnífico fuerte costero de los más antiguos de Nueva España, fue terminado en 1692. Es inmejorable su colección de muestras de la arquitectura y escultura maya de los estilos que florecieron en el actual Campeche: Petén, Río Bec, Chenes y Puuc. Concurre en el nombramiento de la ciudad de Campeche, por parte de la Unesco en 1999, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Campeche
Local
En el Museo de la Cultura Huasteca, situado en el moderno Espacio Cultural Metropolitano de Tampico, se despliega la evolución de los grupos huastecos (tenek, nahuas, pames, otomíes y tepehuas), desde el pasado remoto hasta la actualidad, explicada espectacularmente con casi dos mil piezas provenientes de seis estados de la República.
Tamaulipas
Sitio arqueológico
En una de las zonas arqueológicas más importantes de México, este museo incluye, por un ventanal, la Pirámide del Sol como culminación de sus más de 600 objetos expuestos (piedra, madera, hueso, concha, obsidiana): diez siglos de una antigua ciudad deslumbrante.
Estado de México
Sitio arqueológico
Una casa dieciochesca de descanso, para la élite pulquera de Tlalnepantla, atesora esculturas mexicas en piedra y barro sobre la naturaleza, los hombres y los dioses, y contiene también la ambientación de una residencia señorial de fines del siglo XVIII.
Estado de México
Local
El quinto convento agustino de Michoacán, erigido en 1550 con toda la apariencia de una fortaleza, para evangelizar a los tarascos y formar a sus pastores. Grandes maestros y alumnos salieron del soberbio edificio. Restaurado a conciencia, es sede de exposiciones sobre el arte de imprimir.
Michoacán