Pasar al contenido principal
Inicio
  • Lugares
    • Museos Y salas de interpretación
    • ZONAS ARQUEOLÓGICAS
      • VENTANAS ARQUEOLÓGICAS
    • ZONAS DE MONUMENTOS HISTÓRICOS
    • PATRIMONIO MUNDIAL Cultural y natural
      • Patrimonio Inmaterial
    • Regiones Culturales del México antiguo
    • Grafico rupestre
    • RUTAS Caminos Históricos y rutas culturales
Idioma
  • Español
  • Inglés

    Por las vías del Salvamento: Hallazgos arqueológicos en el Tren Maya. Sendero del Tiempo

    Sala

    La exposición “Por las vías del Salvamento, sendero del tiempo” muestra los Hallazgos arqueológicos del proyecto Tren Maya a lo largo de sus 7 tramos  mostrando la enorme extensión de territorio de dónde proceden y, a través de 7 temas, las implicaciones generales que para el conocimiento de la cultura implican los mismos.
    El Tren Maya no solo se concibió como un medio de transporte y comunicación moderno, su trayecto aborda también una travesía cultural que conecta el presente con el legado de la civilización maya. Este proyecto, respaldado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se enfocó en la conservación del patrimonio arqueológico, su estudio y con muestras como esta, su difusión. Se trata principalmente de afectaciones rurales a los vestigios de las poblaciones prehispánicas. 
    Las exploraciones se dividieron en 7 tramos o secciones. Enfocadas a recuperar  y registrar todo vestigio arqueológico que se encontraran en el paso de las vías. Se trabajó en un trazado que impactara lo menos posible, predominantemente áreas periféricas, despobladas o rurales. Un programa paralelo, PROMEZA, -Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas-, consolidan la exploración y conservación de sitios emblemáticos que se encuentran en las inmediaciones del trayecto, proporcionando una ventana al esplendor milenario de la cultura maya. Se fortaleció la investigación y recuperación de 32 importantes ciudades, 23 de las cuales, están enlistadas a lo largo de todo el corredor central de la exposición. 
    Esta selección de imágenes, fueron tomadas de la muestra las 100  del INAH, organizada por su Dirección de Medios de Comunicación.

    Aviso legal

    A través de este portal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia proporciona acceso a información sobre la red de museos y la red de zonas arqueológicas de México a su cargo, así como de otros lugares que forman parte del patrimonio histórico y cultural del país, con el objetivo de promover su divulgación, apreciación y protección.

    La integración, revisión y actualización de los contenidos de este repositorio digital son actividades permanentes del INAH, por lo que la información que se muestran pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento sin previos aviso. 

    Todos los contenidos de este repositorio pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia y a la Secretaría de Cultura de México. A menos de que se indique lo contrario, todos los archivos de este repositorio se publican bajo la licencia de uso Creative Commons BY-NC-ND 4.0, lo que significa que pueden ser consultados y utilizados libremente para  proyectos personales y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los derechos de autoría correspondientes y se indique de forma clara y visible la referencia a este repositorio. Ver ejemplo aquí.

    Para cualquier otro uso es necesario solicitar autorización a la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH y, en su caso, cubrir los impuestos correspondientes. Para llevar a cabo este trámite siga las instrucciones del portal Trámites INAH aquí.

    Ollin
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Hamburgo 135, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc. C.P. 06600, Ciudad de México, México.

    • Presentación
    • Preguntas frecuentes
    • Términos y condiciones
    • Aviso de privacidad
    • Directorio
    • INAH
    • RI INAH
    • Revistas INAH
    • Investigación INAH
    • Datos INAH

    Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Dirección de Innovación / Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional / INAH