Skip to main content
Home
  • Places
    • Museums Y salas de interpretación
    • ARCHAEOLOGICAL SITES
      • ARCHAEOLOGICAL WINDOWS
    • HISTORICAL MONUMENT AREAS
    • WORLD HERITAGE Cultural y natural
      • Patrimonio Inmaterial
    • Cultural regions del México antiguo
    • Cave painting
    • ROUTES Caminos Históricos y rutas culturales
Idioma
  • Español
  • Inglés

    Por las vías del Salvamento: Hallazgos arqueológicos en el Tren Maya. Sendero del Tiempo

    Sala

    La exposición “Por las vías del Salvamento, sendero del tiempo” muestra los Hallazgos arqueológicos del proyecto Tren Maya a lo largo de sus 7 tramos  mostrando la enorme extensión de territorio de dónde proceden y, a través de 7 temas, las implicaciones generales que para el conocimiento de la cultura implican los mismos.
    El Tren Maya no solo se concibió como un medio de transporte y comunicación moderno, su trayecto aborda también una travesía cultural que conecta el presente con el legado de la civilización maya. Este proyecto, respaldado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se enfocó en la conservación del patrimonio arqueológico, su estudio y con muestras como esta, su difusión. Se trata principalmente de afectaciones rurales a los vestigios de las poblaciones prehispánicas. 
    Las exploraciones se dividieron en 7 tramos o secciones. Enfocadas a recuperar  y registrar todo vestigio arqueológico que se encontraran en el paso de las vías. Se trabajó en un trazado que impactara lo menos posible, predominantemente áreas periféricas, despobladas o rurales. Un programa paralelo, PROMEZA, -Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas-, consolidan la exploración y conservación de sitios emblemáticos que se encuentran en las inmediaciones del trayecto, proporcionando una ventana al esplendor milenario de la cultura maya. Se fortaleció la investigación y recuperación de 32 importantes ciudades, 23 de las cuales, están enlistadas a lo largo de todo el corredor central de la exposición. 
    Esta selección de imágenes, fueron tomadas de la muestra las 100  del INAH, organizada por su Dirección de Medios de Comunicación.

    legal Notice

    Through this portal, the National Institute of Anthropology and History provides access to information about the network of museums and archaeological sites in Mexico under its care, as well as other sites that are part of the country's historical and cultural heritage, with the goal of promoting their dissemination, appreciation, and protection.

    The integration, review, and updating of the contents of this digital repository are ongoing activities of the INAH, so the information displayed may change in part or in full at any time without prior notice.

    All content in this repository belongs to the National Institute of Anthropology and History and the Ministry of Culture of Mexico. Unless otherwise indicated, all files in this repository are published under the Creative Commons BY-NC-ND 4.0 license, which means they may be freely accessed and used for personal and non-profit projects, provided they are not altered, all corresponding copyrights are acknowledged, and the reference to this repository is clearly and prominently indicated. See an example here.

    For any other use, it is necessary to request authorization from the National Coordination of Legal Affairs of the INAH and, where applicable, pay the corresponding taxes. To complete this process, follow the instructions on the INAH Procedures portal here.

    Ollin
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Hamburgo 135, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc. C.P. 06600, Mexico City, México.

    • Introduction
    • FAQ
    • Termns and condition
    • Privacy
    • Contact
    • INAH
    • RI INAH
    • Revistas INAH
    • Investigación INAH
    • Datos INAH

    Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Dirección de Innovación / Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional / INAH