
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
-
Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
Bien Inmueble con Valor Cultural
Inmueble construido por el Gral. Francisco Cantón Rosado entre 1904 y 1911 con las ganancias obtenidas del cultivo del henequén y de la venta del ferrocarril Mérida-Valladolid del que fue concesionario. El proyecto arquitectónico estuvo a cargo del ingeniero italiano Enrico Deserti, y la edificación a cargo del arquitecto e ingeniero yucateco Manuel G. Cantón Ramos.
El general habitó este edificio hasta su muerte en 1917 y sus descendientes lo conservaron hasta 1932, cuando el gobernador de Yucatán, Bartolomé García Correa ordenó su compra, destinándolo para la Escuela Estatal de Bellas Artes y, posteriormente, la Escuela Primaria "Hidalgo".
En 1950, después de una remodelación, se declaró como residencia oficial de los gobernadores del estado. En 1959 pasó a ser el Instituto Yucateco de Antropología e Historia.
Muchos de sus elementos arquitectónicos y su mobiliario fueron importados de Europa, entre ellos, el ascensor.
