
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
-
Museo Regional Michoacano
Museo Regional Michoacano
Monumento Histórico
Esta casa palaciega perteneció, durante el siglo XVIII a Isidro Huarte, un comerciante y político acaudalado que llegó a ser suegro de Agustín de Iturbide. En 1864 pasó a ser propiedad de Francisca Román y fue visitada por Maximiliano de Hasburgo.
Posteriormente alojó la Academia de Niñas y luego la Escuela Normal.
Su soberbia arquitectura destaca por su arco pinjante ubicado en el acceso a la escalera, al centro del corredor sur del patio principal; éste aparenta ser doble pero es un solo arco estructural.
En los muros de su escalera se encuentran murales con motivos históricos pintados por Alfredo Zalce; y en los corredores de la planta alta, pinturas de Federico Cantú, Grece Greenwood y otros.
Actualmente es sede del Museo Regional Michoacano, cuyo acervo abarca una sección dedicada a la ecología michoacana y cinco más que exponen desde la época prehispánico a través de objetos arqueológicos hasta la etapa cardenista, pasando por la colonia, la independencia, la reforma y el porfiriato.
