
-
La iglesia
Entre 600 y 800 d.C. Estilo Puuc
La estructura conocida como La Iglesia data del periodo Clásico Terminal y constituye un claro ejemplo del estilo arquitectónico Puuc en Chichén Itzá.
-
La Iglesia
-
Grupo de Las Monjas
-
Anexo de las Monjas
-
Mascarón. Edificio de las Monjas
Entre 600 y 800 d.C. Estilo Puuc
-
La Iglesia
-
Chichén Itzá
Grupo de Las Monjas
Estructura
Este conjunto presenta una arquitectura asociada con los estilos arquitectónicos Puuc y Chenes, por lo que se distingue de la Plaza Principal, donde los edificios están construidos con un estilo denominado maya-tolteca. Los edificios que componen el grupo son la Casa de las Monjas, el Anexo de las Monjas, la Iglesia y un Juego de Pelota que no ha sido intervenido arqueológicamente. Diseños de estera, textos jeroglíficos y un trono de jaguar bicéfalo ubicado en la parte de la escalinata principal se asocian con este edificio.
La Iglesia: Se trata de un pequeño edificio que se destaca por la elaborada decoración estilo Puuc de su fachada, con elementos geométricos y representaciones de dioses.
Anexo de las Monjas: La construcción forma parte del edificio original de Las Monjas. En la fachada se ve una gran cantidad de mascarones que representan al dios Chaac. La puerta que lleva una inscripción recuerda el estilo Chenes. Este conjunto presenta una arquitectura asociada con los estilos arquitectónicos Puuc y Chenes, particularidad que lo distingue de la Plaza Principal donde los edificios están construidos con el estilo maya-tolteca.
