• El Sabinito

    Muro de contención
    INAH-Zona Arqueológica El Sabinito
  • El Sabinito

    El Sabanito
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • El Sabinito

    El Sabanito
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • El Sabinito

    El Sabinito
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • El Sabinito

    Muro de contención
    INAH-Zona Arqueológica El Sabinito
  • El Sabinito

    El Sabanito
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • El Sabinito

    El Sabanito
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación

Visítanos

El Sabinito

Horario
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h - Último acceso 17:30 h
Admisión
Dirección

"Camino a las Ruinas" (nombre conocido) Km.5, localidad Ejido El Sabinito, Municipio de Soto la Marina, Tamaulipas. Acceso desde el Km. 97 de la Carretera Federal No. 70 (antigua carretera Victoria-Soto la Marina).

Acceso

Desde Ciudad Victoria, tomar la carretera con dirección a Soto La Marina y en el km 97 tomar el camino de terracería con dirección al ejido de El Sabinito, el sitio se encuentra 4 km adelante.

Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

El Sabinito

El Sabinito

El Sabinito

Se asienta en las estribaciones de la sierra de Tamaulipas y está conformado por más de 600 estructuras que se adaptaron a la accidentada topografía local. Sobresalen dos enormes edificios circulares y una pirámide con un altar ceremonial.


El Sabinito” es una de las manifestaciones culturales de la larga secuencia de ocupación humana registrada en la Sierra de Tamaulipas, que comenzó desde hace más de doce mil años con grupos trashumantes cuyo sustento fue la caza-recolección de alimentos. A diferencia de los primeros pobladores y situado cronológicamente entre el 200 y el 1300, El Sabinito” es un sitio característico de las sociedades agrícolas- sedentarias de la Tradición Cultural de la Sierra denominada Complejo Pueblito.

El sitio se localiza en una zona de lomeríos que alcanzan los 400 m s.n.m. y se conforma de basamentos circulares cuya construcción consta de un núcleo de tierra y piedras que ha sido cuidadosamente recubierto con lajas. El sistema constructivo de El Sabinito” se adapta a la topografía local a través de la construcción de basamentos de diversos diámetros y alturas conectados por terrazas y calzadas también hechas de lajas y al mismo tiempo se adopta al medio con el uso constante de éstas, cuyo acomodo recuerda a las paredes de los cañones y barrancas de la Sierra de Tamaulipas.

Los materiales arqueológicos que se han recuperado que se han recuperado a través de investigaciones y trabajos de mantenimiento mayor, son de diversa índole: vasijas, hachas, cuentas de piedra y concha, puntas de proyectil, figurillas, metates, manos y tejolotes. Los materiales arqueológicos y la arquitectura son los rasgos que llevan a inferir que la sociedad del sabinito, además de la caza y recolección, basó su economía en actividades agrícola frecuente y con ella se estableció la sedentarización.


 


 

Plaza 1

Plaza 1

Se ubica en la parte más alta, sobre una terraza. Se orienta en un sentido este-oeste y se encuentra delimitada por los edificios más altos del sitio, así como por muros de contención con escalinatas hacia la parte sur que permiten el acceso.

Plaza 2

Plaza 2

La Plaza 2, es un espacio más pequeño ubicado hacia la parte suroeste del sitio donde se encuentra la estructura conocida como el Número 50.

Basamento 50

  • Dirección del Centro INAH
    Tonantzin Bienbenida Silva Cárdenas
    tonantzin_silva@inah.gob.mx
    +52 (834) 306 0160, ext.368000
    Administración del Centro INAH
    María Alicia Palomares García
    alicia_palomares@inah.gob.mx
    +52 (834) 306 0160, ext. 36800

  • Muro de contención
    INAH-Zona Arqueológica El Sabinito
  • El Sabanito
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat
  • Muro de contención
    INAH-Zona Arqueológica El Sabinito
  • El Sabanito
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat
  • El Sabanito
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat
  • El Sabinito
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat
  • El Sabanito
    INAH-Dirección de Medios de Comunicación Mauricio Marat

    Contacto

    direccion.tamps@inah.gob.mx
    +52 (834) 306 0157
    +52 (834) 306 0159
    +52 (834) 306 0160

    Lugares INAH cercanos