• Museo de Sitio de La Venta

    Sala 3
    INAH-Museo de Sitio de La Venta
  • Museo de Sitio de La Venta

    Sala 1
    INAH-Museo de Sitio de La Venta
  • Museo de Sitio de La Venta

    Sala 2 - Cerámica
    INAH-Museo de Sitio de La Venta
  • Museo de Sitio de La Venta

    Sala 2 - Cerámica
    INAH-Museo de Sitio de La Venta
  • Museo de Sitio de La Venta

    Sala 5
    INAH-Museo de Sitio de La Venta
  • Museo de Sitio de La Venta

    Sala 5 Ofrenda 4
    INAH-Museo de Sitio de La Venta

Visítanos

Museo de Sitio de La Venta

Horario
Lunes a domingo de 08:00 a 17:00 h - Último acceso 16:00 h
Admisión
Otras cuotas
  • Included in the entrance to the Archeological Site
Dirección

Villa La Venta, C.P. 86418,
Huimanguillo, Tabasco, México.

Acceso

Desde Coatzacoalcos, por la carretera número 180 a Villahermosa; la zona arqueológica, y su Museo de Sitio, están en el km 45.

Desde Villahermosa, por la carretera 180 y después por la 180-D hacia Minatitlán, hasta el entronque de ambas carreteras. Tomar la carretera Villa La Venta-Villa Sánchez Magallanes, que va hacia el norte, y en Villa La Venta se llega a la zona arqueológica, y al Museo de Sitio.

Servicios
Asistencia médica
Casilleros
Estacionamiento
Guardarropa
Módulo de información
Restaurante
Toma corriente
Visitas guiadas
Información importante
  • Cuota por cámara profesional
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Museo de Sitio de La Venta

Museo de Sitio de La Venta

Museo de Sitio de La Venta

La ciudad más importante de la cultura más antigua. Sus esculturas monumentales son únicas, al igual que los pequeños instrumentos y delicadas joyas que sus habitantes sabían hacer. El museo también exhibe cerámica muy fina y una maqueta de una vivienda olmeca.


Este museo, único en la región olmeca de la costa del Golfo, presenta una introducción a la civilización olmeca (1500-400 a.C.), con especial énfasis en los vestigios materiales de la antigua ciudad que se localiza en La Venta, Tabasco.

Se exhiben más de 200 artefactos procedentes de las investigaciones arqueológicas recientes, desde esculturas monumentales hasta artefactos portátiles de cerámica y piedra. Asimismo, cuenta con diversos mapas, líneas de tiempo, dioramas sobre diferentes temas y varias maquetas de su arquitectura. Todo ello pretende brindar al visitante una mirada sobre la organización social y económica, la ideología y la vida cotidiana de los antiguos olmecas en la localidad.

Imponentes son los conjuntos escultóricos en dos de sus salas. El trío en la primera sala, labrados en arenisca, muestran figuras en cuclillas sosteniendo grandes cascos, y brindan la bienvenida a los visitantes. El impresionante conjunto de lápidas labradas en bajorrelieve mostrando figuras compuestas —una combinación de rasgos humanos, animales y fantásticos— fueron encontradas al pie de la pirámide principal del sitio.

Las vasijas de cerámica de uso cotidiano y ritual se distinguen por su bella sencillez, mientras que las figurillas probablemente son retratos de los hombres, mujeres y niños de la antigüedad. Múltiples son los instrumentos —hachas, azuelas, cinceles, taladros— hechos de piedra que fueron utilizados para el trabajo arquitectónico, agrícola y en la cacería, entre otros. La maqueta de la planta de una casa olmeca muestra los restos de maíz, frijol, frutos de palma, tortuga y pescado.

Por último, el lugar preciado de la piedra verde —serpentina, jade, esquito, entre otras— se aprecia en una pequeña muestra de las ofrendas que fueron encontradas en el recinto ceremonial de esta primera ciudad, y otros artefactos únicos donados por los habitantes de villa La Venta.


 

  • Difusión Cultural
    Claudia Elena Moscoso Priego
    claudia_moscoso@inah.gob.mx
    Jefe
    Agustín Velázquez Tejeda
    agustin_velazquez@inah.gob.mx
Sala Introductoria

Introductoria

La importancia de la civilización olmeca en el México prehispánico se debe a su gran antigüedad  y su organización social compleja, reflejada en su arte y arquitectura monumental, así como en sus contactos con un área extensa de Mesoamérica.

Sala Escultura Monumental

Escultura Monumental

Uno de los rasgos distintivos de la civilización olmeca fue su escultura monumental, que se distinguió por el manejo del volumen, la simplificación de las estructuras y sus detalles, sus formas cerradas y un refinado sentido de la proporción.

Sala Barro e historia

Barro e historia

En un principio, las investigaciones arqueológicas en La Venta se concentraron en la búsqueda de las impresionantes esculturas monumentales y de una abundante cantidad de objetos suntuarios labrados en piedra verde de excepcional calidad.

Sala Piedra y tierra

Piedra y tierra

Uno de los atributos sobresalientes de la civilización olmeca en La Venta fue el desarrollo de su tecnología lítica (instrumentos de piedra), cuyo manejo subyace a una serie de actividades como el trabajo agrícola, procesamiento de alimentos, construcción de edificios, labrado de mobiliario, escu

Sala Los conjuntos escultóricos

Los conjuntos escultóricos

En La Venta se ha descubierto casi un centenar de esculturas labradas en piedra. Algunas de ellas se encontraron en el mismo lugar donde los olmecas las exhibían.

Sala La piedra verde

La piedra verde

Los olmecas de La Venta ofrendaban más de tres mil objetos de jade en el recinto ceremonial, la mayoría entre 800 y 600 a.C.

Contacto

inah_tabasco@inah.gob.mx
+52 (993) 352 10 22

Lugares relacionados


Lugares INAH cercanos