
-
Terraza cubierta
-
Terraza cubierta
-
Parlatorio
-
Parlatorio
-
Jardín Histórico Etnobotánico de Oaxaca
-
Jardín Histórico Etnobotánico de Oaxaca
-
Jardín Histórico Etnobotánico de Oaxaca
-
Jardín Histórico Etnobotánico de Oaxaca
-
Interior del Templo de Santo Domingo de Guzmán
-
Interior del Templo de Santo Domingo de Guzmán
-
Interior del Templo de Santo Domingo de Guzmán
-
Interior del Templo de Santo Domingo de Guzmán
-
Claustro bajo
-
Claustro bajo
-
Claustro bajo
-
Claustro bajo
-
Capilla de Dómina
-
Capilla de Dómina
-
Biblioteca Francisco de Burgoa
-
Biblioteca Francisco de Burgoa
-
Museo de las Culturas de Oaxaca
-
Museo de las Culturas de Oaxaca
-
Claustro alto del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán
-
Claustro alto del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán
-
Museo de las Culturas de Oaxaca
-
Museo de las Culturas de Oaxaca
-
Museo de las Culturas de Oaxaca
-
Museo de las Culturas de Oaxaca
-
Fuente del Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán
-
Fuente del Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán
-
Museo de las Culturas de Oaxaca
-
Museo de las Culturas de Oaxaca
Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán
Conjunto Arquitectónico
La construcción de este conjunto conventual se inició alrededor de 1557, la obra fue supervisada por el fraile Hernando Cavarcos, Toribio Alcaraz y Justo Alcántara. Originalmente ocupaba cuatro manzanas y actualmente se conforma por el templo y la capilla del Rosario, el antiguo convento que, desde 1972, funciona como Museo Regional de Oaxaca, Museo de las Culturas de Oaxaca, y el antiguo cuartel de caballería que alberga la hemeroteca pública Néstor Sánchez Hernández.
