El sitio histórico estatal Caddo Mounds da testimonio del papel crucial que desempeñó la poderosa nación Caddo en la configuración de la experiencia española a lo largo del Camino Real de los Tejas.
Sitio histórico estatal Caddo Mounds
Los indios Caddo eligieron este lugar en el valle del río Neches para un asentamiento permanente (una aldea y un centro ceremonial) alrededor del año 800 d. C., y durante los siguientes 500 años los Caddo dominaron la vida en la región. El sitio fue abandonado durante el siglo XIII. Después de esa época, los Caddo continuaron viviendo en la zona y compartieron la cultura de los residentes anteriores, pero los grupos posteriores carecieron del ceremonialismo sofisticado y la riqueza material que caracterizaron a épocas anteriores. Los grupos Caddo Hasinai continuaron viviendo durante la década de 1830 en su patria tradicional del este de Texas. A principios de la década de 1840, todos los grupos Caddo se habían mudado al oeste, a la zona del río Brazos, para evitar a los colonos anglosajones que trajeron medidas represivas e intentos de colonización. Desde fines de la década de 1850, los Caddo han vivido principalmente en el oeste de Oklahoma.
Los montículos se encuentran en una zona baja del paisaje, conectados por un sendero para caminar. Un segmento del Camino Real rodea la parte trasera del sitio, a través de una sección densamente arbolada sobre un pantano pantanoso.
