• Misión Nuestra Señora del Rosario

    Misión Nuestra Señora del Rosario

    Misión Nuestra Señora del Rosario
    National Park Service
  • Misión Nuestra Señora del Rosario

    Misión Nuestra Señora del Rosario

    Misión Nuestra Señora del Rosario
    National Park Service

Misión Nuestra Señora del Rosario

Misión Nuestra Señora del Rosario

Misión Nuestra Señora del Rosario

El sitio de la misión resalta las dificultades españolas para convencer a las poblaciones indígenas americanas de adoptar el cristianismo y un estilo de vida sedentario, rasgos que muchos europeos consideraban partes esenciales de la vida "civilizada".


 

Esta propiedad del Registro Nacional fue establecida en noviembre de 1754 en un intento de hacer las paces con varias tribus Karankawan, que no se llevaban bien con los demás indígenas de las misiones existentes. Para frustración de los españoles, los indígenas llegaron en invierno pero se marcharon en primavera (cuando había más alimentos disponibles fuera de los terrenos de la misión). El sitio estaba prácticamente abandonado en 1781, se reabrió en 1789, se abandonó de nuevo en 1804 y se cerró formalmente en 1807. En 1935, la misión, que para entonces era una ruina, fue entregada a la Comisión del Parque Estatal de Goliad; fue transferida al estado en 1971. Actualmente se gestiona como monumento arqueológico estatal.

Las ruinas de la misión se encuentran sobre una pequeña elevación en el valle del río San Antonio. Aunque no podemos saberlo con certeza, los arqueólogos creen que el sitio consistía en una capilla, un campanario, una sacristía y una residencia.

 

National Park Service

Lugares INAH cercanos