• Fort Craig

    Fort Craig
    National Park Service
  • Fort Craig

    Fort Craig
    National Park Service
  • Fort Craig

    Fort Craig
    Plazak, CC BY-SA 3.0

Fort Craig

Fort Craig

Fort Craig
Resumen

El crujido arenoso de los pasos sobre grava, un zumbido apagado del desierto y el suave aleteo de una bandera estadounidense inspiran a un visitante a imaginarse el fantasmal Fort Craig como una guarnición del ejército de EE. UU. Totalmente ocupado en la ruta media del Río Grande de El Camino Real de Tierra Adentro.

Fort Craig fue un puesto de avanzada construido en 1854 para reemplazar a Fort Conrad. Se ubicó en la orilla oeste del Río Grande, al final de la amenazante Jornada del Muerto, un tramo seco y peligroso de El Camino Real. Los cansados viajeros que llegaban a las cercanías de este fuerte se detenían para tomar agua y descansar.

El territorio en el que se construyó fue, tiempo atrás, hogar de los indios Piro, quienes abandonaron sus comunidades durante la Revuelta Pueblo en 1680. Tras la guerra entre México y Estados Unidos, este país comenzó una expansión hacia el sur, con oleadas de inmigrantes atraídos por las tierras agrícolas, minerales, de pastoreo y caza, así como por el comercio y las excursiones. Esto provocó el resentimiento de las comunidades nativas, y Fort Craig tuvo la misión de repeler a los asaltantes apaches, navajos y comanches.

Esta fortaleza militar contaba con habitaciones para oficiales, almacenes, establos de caballos, una escuela, hospital, tienda de provisiones, herrería, carpintería y otros servicios. Los soldados habitaban aquí con sus esposas e hijos.

La labor de estos soldados consistía en capturar apaches, navajos y comanches, rescatar rehenes y recuperar ganado robado. En 1861, durante la Guerra Civil, fue escenario del primer y mayor conflicto, estando directamente en el camino de la batalla. A principios de 1862, la tropa de Fort Craig, conformada por 3,800 efectivos, era una de las más grandes. Para entonces, se fortificaron las murallas, se creó un foso perimetral, se construyeron casas subterráneas a prueba de bombas para los suministros, y se colocaron cañones reales y falsos.

Las ruinas, blanqueadas por el sol, se conservan como guardianes del recuerdo de 30 años de defensa del territorio de Nuevo México y de los viajeros del Camino Real.

 

National Park Service

 

 


 


Lugares INAH cercanos

Lugares-INAH