• El Cerro de Tomé

    El Cerro de Tomé
    National Park Service
  • El Cerro de Tomé

    El Cerro de Tomé
    Armando Alvarez Compean
  • El Cerro de Tomé

    El Cerro de Tomé
    National Park Service
  • El Cerro de Tomé

    El Cerro de Tomé
    Alex Cvijanovich
  • El Cerro de Tomé

    El Cerro de Tomé
    Grace Daiker

El Cerro de Tomé

El Cerro de Tomé

El Cerro de Tomé

Un solitario halcón rodea sobre El Cerro de Tomé en una ventilada mañana de cielo azul. Sus laderas de basalto negro se elevan 121.92 metros por encima de la llanura de inundación del Río Grande, 16.093 kilómetros al sur de Isleta Pueblo. El Cerro de Tomé marca una ruptura dramática en el paisaje plano, atrayendo la vista del pájaro y el interés de los visitantes de abajo. Su punto focal es una cumbre llena cruces sobre laderas llenas de petroglifos. Todos son recordatorios modernos de la importancia de El Cerro de Tomé como un punto de referencia conocido en El Camino Real de Tierra Adentro y un lugar de espiritualidad multicultural desde los tiempos precolombinos hasta hoy.


 

Ruta

El Cerro de Tomé es un remanente del antiguo pasado volcánico de Nuevo México que se ha establecido como un lugar ceremonial y sede de peregrinaciones. Sus paredes son testigos del arte rupestre, elaborado desde el 3000 a.C. hasta el siglo XVII, que expresa cosmovisiones y cosmología mezcladas con cruces y otros símbolos cristianos.

El nombre de este cerro se debe a Tomé Domínguez de Mendoza, un soldado español que se desempeñó como gobernador interino de Nuevo México en 1664. Él construyó una casa cerca del cerro, pero huyó de ella durante la Rebelión Pueblo de 1680, trasladándose al Paso del Norte y posteriormente a España.

Peregrinos y excursionistas acceden a El Cerro de Tomé desde un pequeño parque donde una gran escultura de Armando Álvarez, La Puerta del Sol, honra la historia de los viajeros de El Camino Real y enmarca una perspectiva única de la escalada adelante. Caminando por el sendero rocoso hasta la cumbre, los visitantes pueden observar el trío de cruces de la colina, donde un santuario de albañilería contiene rosarios, citas religiosas y otros artículos de interés que dan testimonio de la fe religiosa y secular.

Actualmente, el sitio es propiedad y mantenido por la autoridad local del pueblo de Tomé, que conserva las características definitorias para asegurar a los visitantes la impresionante vista panorámica del cerro, desde campos y pastizales hasta las crestas orientales de las cordilleras de Sandia y Manzano, así como el bosque ribereño y las colinas de arena granosa que bordean la llanura aluvial.

A lo largo de los años, en medio del devenir entre la Corona española, la República Mexicana y el gobierno estadounidense, el Cerro de Tomé ha llamado la atención de los transeúntes del Camino Real como un destino religioso y recreativo.

 

National Park Service

 

 


Lugares relacionados


    Lugares INAH cercanos