• San Miguelito

    Conjunto Sur
    INAH-Zona Arqueológica San Miguelito
  • San Miguelito

    Conjunto Sur
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • San Miguelito

    Estructura piramidal
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • San Miguelito

    Vista lateral del Palacio Chaak
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • San Miguelito

    Conjunto de los Dragones
    Mauricio Marat / INAH-Dirección de Medios de Comunicación
  • San Miguelito

    Camino a la Zona Arqueológica
    INAH-Zona Arqueológica San Miguelito
  • San Miguelito

    Detalle del Palacio Chaak
    INAH-Zona Arqueológica San Miguelito

Visítanos

San Miguelito

Horario
Martes a domingo de 09:00 a 16:30 h - Último acceso 16:00 h
Admisión
$100.00
Compra de boletos en línea
Dirección

Bulevar Kukulcán Km 16 + 500, Zona Hotelera, Cancún, Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

Acceso

Desde el centro de Cancún, tomar el Boulevard Kukulkán hacia la Zona Hotelera hasta el km16. El sitio está del lado izquierdo.

Servicios
Guardarropa
Librería
Módulo de información
Sanitarios
Visitas guiadas
Información importante
  • Descuento a estudiantes y profesores
  • Descuento INAPAM
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Incluye la entrada al museo de sitio
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

San Miguelito

San Miguelito

San Miguelito

Antiguo sitio de ocho siglos, en donde los exploradores han encontrado su impresionante Palacio de Chaac, casi 50 entierros y una gran variedad de artefactos, tanto locales como foráneos (de obsidiana, cuarzo, cerámica, de coral y caracol), testimonio de su importancia comercial.


A este sitio se llega a través de un sendero que parte del corredor inferior del Museo Maya de Cancún. San Miguelito está compuesto por al menos cuatro conjuntos conformados principalmente por estructuras que en su tiempo sostuvieron casas de madera y palma, en las que se piensa vivieron familias extensas durante los últimos años previos a la llegada de los conquistadores españoles.

Los conjuntos más importantes del sitio están presididos por palacios con amplios espacios interiores y un vestíbulo con columnas que sostenían un techo plano, innovación arquitectónica características de los edificios construidos entre los siglos XIII y XVI en la costa oriental de Quintana Roo. Estos edificios estaban destinados a funciones públicas, pues eran recintos abiertos, se habían equipados con banquetas y se encontraban frente a un adoratorio en el que se realizaban ceremonias y celebraciones en las que participaba la población.

La estructura más importante de San Miguelito es un basamento que fue remodelado al menos tres veces durante su ocupación prehispánica, sobre el cual se preservan los restos de un templo, que en su tiempo estuvo decorado con una cornisa y pintado predominantemente en rojo y azul. El basamento tiene una escalera con alfardas, característica del periodo Posclásico, y mira hacia un conjunto de estructuras que, a partir de la orientación de la pirámide, parecen haber estado relacionadas con el cercano sitio de El Rey.

El complejo ha logrado integrar la vegetación original de San Miguelito con las áreas jardinadas del Museo Maya de Cancún, por lo que el visitante puede realizar un recorrido integral y altamente gratificante.


 


 

Conjunto de los Dragones

Conjunto de los Dragones

En este conjunto se conservan cuatro edificios palaciegos, cuatro adoratorios con un altar y dos casas. Uno de estos edificios, que posiblemente formó parte de un conjunto ceremonial, posee restos de una pintura mural que evoca el mar, tan importante para los mayas de San Miguelito.

Palacio Chaak

Es un gran edificio con amplios espacios interiores y un vestíbulo con columnas que sostenían un techo plano, importante novedad arquitectónica de los sitios en la costa oriental de Quintana Roo durante el Posclásico Tardío.

Conjunto Sur

Conjunto Sur

Se trata de un grupo residencial que conserva seis casas con dos pequeños altares y un palacio con dos salones, que tenían el característico vestíbulo con columnas y techo plano que fue muy popular en los edificios de la época.

Estructura piramidal

Es la estructura más monumental de San Miguelito. Se trata de un basamento que fue remodelado al menos tres veces durante su ocupación prehispánica, y sobre el cual se preservan los restos de un templo que en su tiempo estuvo decorado con una cornisa y pintado predominantemente de rojo y azul.

autor

Adriana Velázquez Morlet

  • Dirección del Centro INAH
    Margarito Molina Rendón
    margarito_molina@inah.gob.mx
    +52 (983) 837 2411
    Administración del Centro INAH
    Carlos Alberto Esperón Vilchis
    carlos_esperon@inah.gob.mx
    +52 (998) 885 3542

Contacto

museomayacancun@inah.gob.mx
+52 (983) 837 2411
+52 (983) 837 0796
Twitter

Lugares relacionados


Lugares INAH cercanos