• Sala de interpretación "Guadalupe Mastache"

    Sala de interpretación "Guadalupe Mastache"
  • Sala de interpretación "Guadalupe Mastache"

    Sala de interpretación "Guadalupe Mastache"
  • Sala de interpretación "Guadalupe Mastache"

    Sala de interpretación "Guadalupe Mastache"
  • Sala de interpretación "Guadalupe Mastache"

    Sala de interpretación "Guadalupe Mastache"

Visítanos

Sala de interpretación "Guadalupe Mastache"

Aviso

Temporalmente cerrado

Horario
Lunes a domingo de 09:00 a 17:00 h
Admisión
Otras cuotas
  • Incluido en la entrada de la Zona Arqueológica Tula
Dirección

Boulevard Tula-Tlahuelilpan Km 2.5, Colonia El Salitre, C.P. 42800, Tula de Allende, Hidalgo, México.

Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Sala de interpretación "Guadalupe Mastache"

Sala de interpretación "Guadalupe Mastache"

Sala de interpretación "Guadalupe Mastache"

Sala que recibe su nombre en honor de la arqueóloga restauradora, es un magnifico antecedente para admirar a los Gigantes de Tula. Entre las piezas que resguarda se encuentran: un fragmento de pilastra que muestra a Tláloc, el propicio, y a Tezcatlipoca, el aciago; un singular jaguar de una pieza; así como los misteriosos chacmooles.


Esta Sala es de una sola planta y se diseñó como el punto de inicio para realizar el recorrido a la imponente Zona de los Gigantes de Tula, ya que permite adentrarse de manera lúdica al mundo sorprendente de la Cultura Tolteca. La Sala de Interpretación “Guadalupe Mastache” debe su nombre a la arqueóloga mexicana que realizó un proyecto de mantenimiento mayor para la Zona Arqueológica de Tula, junto con el Dr. Robert H. Cobean, entre 1992 y1994, durante el cual se llevó a cabo el descubrimiento de la Coraza de Tula.

Espacio de orientación e interpretación, donde el visitante puede descansar, refrescarse y admirar las esculturas más importantes que se han descubierto durante las exploraciones arqueológicas, entre ellas un fuste de una pilastra donde está la figura de un guerrero con vestimenta de dios Tláloc y en contraposición Tezcatlipoca. Hay también diversos chacmoles, atlantitos y esculturas en cantera. Una de las figuras que sobresale en el acceso es la de un jaguar, que fue descubierto en el poblado de San Francisco Bojay, se encuentra tallado en piedra basáltica, está en una sola pieza sobre una base de pedestal de forma rectangular.


 

  • Dirección del Centro INAH
    Héctor Alvarez Santiago
    hector_alvarez@inah.gob.mx
    +52 (771) 714 3520 ext. 228013
    Asistente de Dirección
    Andrea Aldama Galicia
    andrea_aldama@inah.gob.mx
    +52 (771) 714 35 20, ext. 2280
    Administración
    Jaime Arzate Pelcastre
    jaime_arzate@inah.gob.mx
    +52 (771) 714 35 20, ext. 2280

Contacto

+52 (771) 714 35 20

Lugares INAH cercanos