• Museo Histórico Regional de Ensenada

    Mamut
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada
  • Museo Histórico Regional de Ensenada

    Patio
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada
  • Museo Histórico Regional de Ensenada

    Fachada
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada
  • Museo Histórico Regional de Ensenada

    Patio
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada
  • Museo Histórico Regional de Ensenada

    Fachada
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada
  • Museo Histórico Regional de Ensenada

    Mammoth
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada
  • Museo Histórico Regional de Ensenada

    Mammoth
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada
  • Museo Histórico Regional de Ensenada

    Courtyard
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada
  • Museo Histórico Regional de Ensenada

    Facade
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada
  • Museo Histórico Regional de Ensenada

    Courtyard
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada
  • Museo Histórico Regional de Ensenada

    Facade
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada
  • Fachada

    Museo Histórico Regional de Ensenada

    Fachada
    INAH-Centro INAH Baja California
  • Museo Histórico Regional de Ensenada

    Mamut
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada
  • Museo Histórico Regional de Ensenada

    Fachada
    INAH-Museo Histórico Regional de Ensenada

Visítanos

Museo Histórico Regional de Ensenada

Horario
Martes a domingo de 09:00 a 17:00 h
Admisión
Dirección

Avenida Gastélum s/n,
Colonia Centro, C.P. 22800,
Ensenada, Baja California, México.

Acceso

Entre Virgilio Uribe y López Mateos.

Servicios
Sanitarios
Visitas guiadas
Accesibilidad
Estacionamiento
Información importante
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
  • Prohibido usar flash

Museo Histórico Regional de Ensenada

Museo Histórico Regional de Ensenada

Logo_Museo Histórico Regional de Ensenada
Museo Histórico Regional de Ensenada

El cuartel militar de Ensenada de 1886 (luego cárcel y escuela-hospital) aloja el museo de la historia regional: la vida, paisaje y cultura de Baja California desde sus orígenes remotos hasta una sublevación militar de 1885. De vestigios muy antiguos a entrañables fotografías del siglo XIX y XX.

Audio file

Inaugurado en 1995, ocupa el edificio público más antiguo de Ensenada, el cual data de 1886, construido con adobe y piedra. Originalmente, este monumento histórico fue cuartel militar; más adelante funcionó como juzgado, subprefectura política, cárcel municipal, escuela y hospital al mismo tiempo, y sede de la Infantería de Marina. El museo, custodiado por el INAH, aborda diferentes temas sobre la vida, el paisaje, la cultura y la historia de Baja California desde las manifestaciones paleontológicas y sus primeros pobladores hasta la sublevación del 21 Batallón en este inmueble (se rebeló la guarnición el 10 de enero de 1885, tras un prolongado tiempo sin recibir su paga). Para ello, dispone de las seis salas: Paleontología, Paleoindígena, Arcaico, Prehistoria tardía, Grupos nativos de Baja California y La etapa Misional de Baja California. También se cuenta con un área de exposiciones temporales, y un patio de eventos culturales. A través de su colección puede apreciarse fósiles de millones de años de antigüedad, así como artefactos de piedra, hueso y concha elaborados por los antiguos pobladores bajacalifornianos, lo mismo que artesanías de sus descendientes.

La fachada del inmueble conserva las torretas con aspilleras y almenas en la parte alta del edificio, adornadas con balas de cañón. En el interior de la sala izquierda se puede caminar entre algunas barracas de soldados, y admirar un mural anónimo de principios del siglo XX sobre la fundación de Tenochtitlan ambientada en la Bahía de Ensenada. Las barracas pasaron a ser celdas, con casetas de vigilancia que flanquean el espacio. En el ala derecha del edificio están los grandes accesos a las actuales salas del museo, a través de los cuales cruzaban hombres a caballo. La tradición oral cuenta que el paredón del fondo se utilizó para las ejecuciones en la época que el recinto fue juzgado y cuartel.


 

  • Dirección
    Mario Crispín Acevedo Andrade
    mario_acevedo@inah.gob.mx
    +52 (646) 175 7744
Sala Paleontología

Paleontología

La paleontología se encarga del estudio de los fósiles, que son los restos dejados por los seres vivos que existieron en el pasado.

Sala Paleoindígena

Paleoindígena

Inicia durante la transición del Pleistoceno al Holoceno Temprano hace alrededor de 10 mil años, con las primeras evidencias arqueológicas de la presencia humana en nuestra península.

Arcaico

Arcaico

Se muestra recreaciones de los complejos culturales denominados concheros, costumbres funerarias y manifestaciones gráficas rupestres de los antiguos pobladores de Baja California, así como piezas elaboradas de piedra, hueso y concha para uso ritual y cotidiano.

Prehistoria tardía

Prehistoria tardía

Espacio en el que se recrea y presenta objetos y actividades fundamentales en la vida cotidiana de los antiguos pobladores: una habitación denominada wa, herramientas de trabajo, la recolección de la bellota, así como un conmovedor collar de piedra y concha con algunas piezas fundidas durante el

Grupos nativos de Baja California

Grupos nativos de Baja California

Actualmente viven cuatro grupos nativos descendientes de los antiguos pobladores, asentados en parajes con encinales y en lugares que habitaron sus ancestros.

La etapa misional en Baja California

La etapa misional en Baja California

La época misional en Baja California tuvo sus inicios en el momento en que los jesuitas iniciaron sus labores en 1697; tras la expulsión de éstos, los franciscanos se encargaron de los trabajos de evangelización, y finalmente los dominicos laboraron hasta mediados del siglo XIX.

Contacto

mhre.inah@gmail.com.mx
+52 (646) 178 3692

Lugares INAH cercanos