
Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Monumento Histórico
Este inmueble fue diseñado por José Refugio Reyes. Este edificio se caracteriza por su singular belleza, gracias a los colores de las canteras, los arcos que circundan el primer patio, las columnas típicas de la estética del alarife, con elementos vegetales, entre ellos los ornamentos en cantera que recuerdan el estilo art nouveau de la época.
Desde 1887, Juan Ponce y Josefa Cano heredaron a sus hijos la finca; en 1908, fue adquirida por Matilde López de Valadéz, quien contrató al arquitecto Refugio Reyes para el embellecimiento del primer y segundo patio así como de la fachada. Probablemente fue hasta 1916 que el arquitecto Refugio Reyes construyó el altar de la capilla doméstica. Tras la remodelación, la familia Arellano heredó el edificio.
Entre las décadas de 1920 y 1930, esta casa fue habitada por el doctor Ballard Edelen Galloway y su familia, quienes provenían de Estados Unidos. Él fue médico de la Compañía ASARCO y adaptó un espacio dentro de la casa como consultorio para atender a sus pacientes.
En 1951 el inmueble fue rentado a la congregación de las religiosas Adoratrices Perpetuas Guadalupanas, fundadoras del Colegio Cristóbal Colón, cuya escuela era exclusiva para mujeres. El colegio cambió de residencia en 1987. En dicho año, con el objetivo de abrir un museo que narrara y exhibiera la historia del estado, se creó el Museo Regional de Historia. Fue inaugurado formalmente el 3 de octubre de 1988, por autoridades estatales y federales.
