
Convento Santa Clara
Conjunto Arquitectónico
Monasterio fundado en 1607 por monjas clarisas urbanistas; su primera residencia fue en una casa frente a la huerta de los frailes franciscanos, después de veintiséis años se trasladaron a este inmueble.
El convento fue uno de los más grandes y más ricos, contó con un atrio (hoy jardín Santa Clara), locutorios, sala de profundis, refectorio, cocina, alacena, contaduría, salas de labor, numerosas celdas, capillas domésticas, enfermería, huerta y demás dependencias útiles a un monasterio femenino.
Del inmenso convento que abarcó el actual espacio de tres manzanas, sólo se conserva el templo, la portería y la fachada de una capilla doméstica que da hacia el jardín Guerrero. Después de 1864 que las monjas fueron exclaustradas, el edificio fue fraccionado y vendido a particulares; actualmente, el claustro principal es el patio del Poder Judicial de la Federación y el resto son casas habitación, locales comerciales y jardín recreativo.
