
Área monumental
Estructura
Se compone de un juego de pelota, dos plazas en desnivel con sus respectivos edificios sobre un eje noreste-sureste y posibles contenedores de agua excavados en el sitio; en la época prehispánica, estos últimos estuvieron abastecidos por manantiales naturales. Desde el punto de vista arquitectónico resalta la infraestructura defensiva, para cuya planeación y construcción se requirieron conocimientos sísmicos y de ingeniería. La longitud de estos muros y sus alturas en algunos tramos resultan sorprendentes. Son igualmente notables los miradores en puntos con buena visibilidad.
Juego de Pelota
Estructura con patio y altar
Sección de muralla: Guiengola se caracteriza por el apilamiento de lajas para edificar las murallas que protegían la zona principal. Éstas alcanzaban 2 m de ancho, de 3 a 5 m de altura y 2,400 m de longitud en dirección sureste, este y norte.
Cuartería: Destaca también la construcción de unidades habitacionales establecidas en los distintos desniveles del terreno, las cuales se erigían igualmente con lajas de piedra obtenidas en el lugar. Por su ubicación espacial y las características de los espacios constructivos, las cuarterías denotan distintos estatus dentro de la población.
