
-
Etnografía
-
Etnografía
Cédula: Los orígenes de la tradición olmeca
-
Etnografía
Cédula: Danzas y bailes populares
-
Etnografía
Cédula: Mitología del origen del maíz y de la agricultura
-
Etnografía
Cédula: El alma del maíz
-
Etnografía
Cédula: El jaguar-tigre en la religión
-
Etnografía
Cédula: Gastronomía y migración
-
Etnografía
Cédula: Los rituales y la organización social
Etnografía
Sala
El entramado de manifestaciones culturales guerrerenses ha encontrado en el jaguar -también llamado tigre- un eje simbólico ancestral, cuyo origen se remonta a la tradición olmeca. El jaguar se ha representado en pinturas y petrograbados rupestres, en códices, en la mitología, en leyendas, en la producción mascarera, en los rituales agrícolas e incluso en el escudo del estado de Guerrero. Su significado se vincula, con las fuerzas telúricas y con el maíz, la planta fundamental. Por lo anterior, se dice que los guerrerenses son hombres de maíz y Guerrero es el pueblo del jaguar-tigre. Esta sala ofrece evidencias de la constante presencia del jaguar en la construcción y el desarrollo de la cultura guerrerense.
