
-
Arqueología y época prehispánica
-
Arqueología y época prehispánica
Cédula: Mesoamérica y subáreas culturales
-
Arqueología y época prehispánica
Cédula: El preclásico
-
cedula-3_arqueologia.jpg
Cédula Arte rupestre de estilo olmeca en Guerrero
-
Arqueología y época prehispánica
Cédula El Clásico: un hiato en Guerrero
-
Arqueología y época prehispánica
Cédula: El Epiclásico
-
Arqueología y época prehispánica
Cédula: El apogeo de la cultura mezcala
-
Arqueología y época prehispánica
Cédula: La Organera-Xochipala
-
Arqueología y época prehispánica
Cédula: El Posclásico
-
Arqueología y época prehispánica
Cédula: Desarrollos locales
-
Arqueología y época prehispánica
Arqueología y época prehispánica
Sala
Las sociedades que habitaron el actual territorio guerrerense en la época prehispánica dejaron ricos y variados testimonios que permiten conocer gran parte de su desarrollo histórico y cultural. Los periodos mejor conocidos abarcan 3000 años, entre el 1500 a. C. y el 1500 d. C. Cada uno se distingue por su arquitectura, cerámica, figurillas, escultura de piedra y muchos otros materiales que atestiguan sus avances tecnológicos, su economía y política, pero también sus formas de vida, costumbres funerarias, arte y religión. A lo largo de esta sala se muestran algunos de los logros más significativos de los antiguos pobladores de Guerrero, tanto en su unidad como en su diversidad.
