
Grupo Calmécac
Estructura
Sobresale por ser el único donde se exploró una parte de la zona habitacional. Como en los otros monumentos tiene, entre sus características, subestructuras de épocas anteriores, que se pueden advertir en el grupo de cuartos denominado por el arqueólogo José García Payón como Calmécac. El conjunto se integra a una gran plaza enmarcada por sus cuatro lados con edificios diferenciados por su forma y uso.
Gran Plataforma: De forma rectangular y muros en talud, posee una triple escalinata que mira hacia el noroeste, donde se encuentra una plaza delimitada por tres monumentos y una sección de cuartos con pequeños templos. A simple vista, se observan dos etapas constructivas. De los dos templos superiores sólo quedan las huellas de los arranques de muros. En el extremo noreste existe una puerta al centro de su muro parametral. Se trata del acceso a un pasillo que conduce al interior de la estructura, donde hay un nicho.
Plaza: Su entrada principal se encuentra al centro del límite oeste, donde a través de una puerta de control se tenía acceso. En ambos lados de la entrada hay plataformas bajas.
Sector habitacional: De la plaza se accede al sector habitacional por medio de una escalera corta enmarcada con alfardas, que conduce al pórtico y de ahí a uno de los cuartos. A través de otro pórtico se llega a dos piezas más, una pequeña y otra grande, cada cual con un fogón. El resto de este recinto se compone por tres sectores de habitaciones definidas a través de pasillo y niveles; cada sector cuenta con un pequeño altar y en los cuartos se aprecian fogones.
