• Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés

    Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Medios
  • Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés

    Fachada principal del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortes
    INAH-Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortes
  • Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés

    Fachada principal del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortes
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Medios
  • Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés

    Portales. Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Medios
  • Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés

    Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés
    Luis Gerardo Peña Torres / INAH-Medios

Visítanos

Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés

Horario
Martes a domingo de 09:00 a 18:00 h
Admisión
$100.00
Dirección

Francisco Leyva No. 100, Colonia Centro, C.P. 62000, Cuernavaca, Morelos, México.

Acceso

Acceso al público por el Jardín Juárez.

Servicios
Tienda
Visitas guiadas
Guardarropa
Librería
Sanitarios
Información importante
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas
  • Prohibido usar flash

Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés

Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés

Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés

Entre las primeras casas señoriales del México virreinal, la del conquistador en jefe, en la capital de su extenso marquesado. La historia del estado de Morelos desde el pasado prehispánico más alejado hasta la Revolución: una riquísima variedad de objetos valiosos y de elocuentes vestigios.

Audio file

El edificio mismo, y la riqueza que alberga en su interior, describen la historia del estado de Morelos desde el período Preclásico hasta la Revolución. El Museo Regional Cuauhnáhuac ocupa el imponente Palacio de Cortés, una de las edificaciones civiles más antiguas que se conservan en México (su etapa principal de construcción terminó en 1535).

Monumento emblemático de la ciudad de Cuernavaca, Hernán Cortés lo hizo levantar para utilizarlo como residencia familiar y sede del Marquesado del Valle de Oaxaca. Con el paso de los años tuvo diversos usos, entre otros cárcel y sede del gobierno estatal, hasta que el 2 de febrero de 1974 se convirtió en museo y centro cultural. Su interior resguarda una importante colección de bienes paleontológicos, arqueológicos, históricos y artísticos. Las salas de la planta baja están destinadas a los diferentes periodos del pasado prehispánico, mientras en la planta alta podemos apreciar el acontecer histórico desde la llegada de los españoles hasta nuestros días.

Planta baja: En la planta baja se ubican las salas destinadas a los diferentes periodos del pasado prehispánico. El recorrido en orden cronológico permite conocer la historia antigua de la región: Salas 1 y 2. Rutas de migración, los primeros pobladores. Sala 3. Chalcatzingo, los olmecas. Sala 4. La influencia teotihuacana en el periodo Clásico. Sala 5: Xochicalco. Sala 6. Escritura pictográfica, Tetecala, pinturas rupestres. Sala 7. Tepoztlán. Sala 8. Señoríos tlahuicas. Sala 9. Los tlahuicas y la conquista mexica. Sala 10. La Conquista.

Planta alta: El recorrido en el segundo piso del museo ilustra algunos de los principales aspectos de la sociedad, la cultura y los hechos políticos y militares que han marcado, después de la Conquista, la vida de Nueva España y México; se destaca especialmente la importancia que tuvo la gente y el territorio del actual del estado de Morelos. A lo largo de este panorama, que abarca del siglo XVI al XX, los grandes procesos históricos de transformación del país (el Virreinato, la Independencia, la Reforma, el Porfiriato y la Revolución) se han expresado en Morelos, en sus poblados y con el protagonismo de sus hombres y mujeres. El rostro actual de la entidad se refleja en el estudio de ese pasado: Sala 1. Aportaciones del Viejo Mundo. Sala 2. La encomienda, el poder social y político en la Nueva España. Sala 3. El Marquesado. Sala 4. Comercio con Oriente. Sala 5. Colonización religiosa y pintura novohispana. Sala 6. La expansión religiosa en Morelos. Sala 7. La industria textil. Sala 8. La Guerra de Independencia y la formación de la República. Sala 9. El Porfiriato. Sala 10. La Revolución y etnografía de Morelos.

Hay un importante mural de Diego Rivera en la terraza galería de la planta alta.


 

  • Dirección
    Rodolfo Candelas Castañeda
    rodolfo_candelas@inah.gob.mx
    +52 (777) 312 8171 ext. 258101
    Administración
    Laura Elena Fuentes Ayala
    laura_fuentes@inah.gob.mx
    +52 (777) 312 8171 ext. 258104

Paisaje de un objeto

Sala dedicada a exhibir obras significativas de las colecciones del museo y la labor detrás del estudio y conservación de las mismas. El espacio incluye una escultura tallada en madera del siglo XVIII de La Virgen de la Purísima Concepción

Biodiversidad

Bioculturalidad

Pueblos de maíz y piedra

El fenómeno olmeca

Arqueología

Bóveda del Palacio

Bóveda del Palacio

Fachada oriente

Fachada oriente

Patio

Patio

Ha quedado constancia de cuatro etapas de construcción tlahuica y que quedaron anotadas en planos y referencias de las exploraciones arqueológicas del palacio, aunque sólo las dos últimas quedaron expuestas al público.

terraza norte a sur desde interior

Patio interior

Con reminiscencias muy interesantes de la etapa tlahuica en sus etapas III y IV.

Terraza

Terraza

Terraza Galería del Mural de Diego Rivera

Terraza Galería del Mural de Diego Rivera "Historia de Morelos, Conquista y Revolución"

Sintetiza plásticamente la historia del Estado de Morelos. Destacan las figuras de héroes regionales como Emiliano Zapata y José María Morelos y Pavón. Es considerado una de las obras monumentales más destacadas del maestro Diego Rivera.

Torreón con reloj

Torreón con reloj

Contacto

palaciodecortes@inah.gob.mx
+52 (777) 312 8171

Lugares INAH cercanos