• Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Mexica Culture gallery 1
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Gallery
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Museum courtyard
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Jardines del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Sala de Cultura Mexica 2
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Mexica Culture gallery 1
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Gallery
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Museum courtyard
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Sala de Cultura Mexica 2
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Jardines del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Mexica Culture gallery 1
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Gallery
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Museum courtyard
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Sala de Cultura Mexica 2
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Jardines del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Museum courtyard
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Mexica Culture gallery 1
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Gallery
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Jardines del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Sala de Cultura Mexica 2
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Museum gardens
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Mexica Culture gallery 2
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Sala de Cultura Mexica 1
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Sala
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Patio del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Mexica Culture gallery 2
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Museum gardens
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Sala de Cultura Mexica 1
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Sala
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Patio del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Mexica Culture gallery 2
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Museum gardens
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Patio del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Sala de Cultura Mexica 1
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Sala
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Mexica Culture gallery 2
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Museum gardens
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Patio del museo
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Sala de Cultura Mexica 1
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca
  • Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

    Sala
    Teresa Galindo / INAH-Mediateca

Visítanos

Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

Horario
Martes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs.
Admisión
Otras cuotas
  • Incluido en la entrada a la Zona Arqueológica
Dirección

Callejón del Tepozteco, s/n, Pueblo de Santa Cecilia Acatitlán, 54130, Tlalnepantla, Tlalnepantla de Baz, México.

Acceso

Desde la ciudad de México, por la calzada Vallejo o el Eje Central hasta Tenayuca, se toma la avenida Santa Cecilia-San Rafael hasta el pueblo de Santa Cecilia; o bien por la vialidad Jesús Reyes Heroles, tomar la avenida Santa Cecilia-San Rafael. En transporte público se accede por la línea 3 del Metrobus que corre de Lindavista a Tenayuca.

Servicios
Módulo de información
Sanitarios
Internet
Información importante
  • Cuota por cámara profesional
  • Domingos gratis (mexicanos)
  • Entrada libre a menores de 13 años
  • Entrada libre para estudiantes y profesores
  • Entrada libre para personas de la tercera edad
  • Prohibido fumar
  • Prohibido ingresar alimentos
  • Prohibido mascotas

Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

Museo de Sitio Eusebio Dávalos Hurtado

Una casa dieciochesca de descanso, para la élite pulquera de Tlalnepantla, atesora esculturas mexicas en piedra y barro sobre la naturaleza, los hombres y los dioses, y contiene también la ambientación de una residencia señorial de fines del siglo XVIII.


Resguarda objetos recuperados de distintos lugares de la Cuenca de México y algunos de las excavaciones de la zona arqueológica de Santa Cecilia Acatitlan, cuenta con un espacio específico para exhibir esculturas mexicas, lo mismo que aspectos de la vida cotidiana en la región. En un barrio del municipio de Tlalnepantla, Santa Cecilia Acatitlan, escondido en medio de callejones con piso de piedra y en parte oculto por la Iglesia de Santa Cecilia, este museo ocupa una vieja casona de finales del siglo XVIII cuyo corredor y habitaciones están dispuestos alrededor de un patio central.

Recibió el nombre de Eusebio Dávalos Hurtado (1909-1968) en honor del eminente antropólogo físico. El museo abrió sus puertas en 1964; en 1982 se reinaugura y en 1996 es reestructurada la museografía.

Las esculturas proceden del propio sitio y de diferentes lugares de la cuenca de México, así como de los estados de Morelos y Veracruz. Las dos primeras salas y el jardín están dedicadas a exponer piezas escultóricas mexicas del periodo Posclásico Tardío (1300-1521) provenientes de las excavaciones de la zona, del Templo Mayor y el Museo Nacional de Antropología. Las esculturas están agrupadas alrededor de tres temáticas: “El paisaje y los recursos naturales de la época prehispánica”, que muestra figuras de animales como águilas, chapulines, sapos, jaguares, tigres y serpientes; “El tipo físico y los patrones de belleza idealizados, formas humanas” —con collares, orejeras, máscaras y gorros—; “La religión con representaciones de dioses”, como Mictlantecuhtli, un Chac-Mool, deidades asociadas con las fuerzas de la naturaleza —Tláloc. Las piezas expuestas están talladas en materiales como tezontle, riolita, andesita y basalto. En el jardín se encuentran representaciones de caracoles, cráneos tallados y serpientes enroscadas, entre otras.

Las cuatro salas restantes exhiben una colección histórica formada por piezas propias de las casas habitación de esa época, que ambientan una sala, un comedor y una cocina, en los que se exhibe platos y jarras, fotografías, imágenes religiosas, así como mobiliario que recrea la vida diaria en la región. Al fondo se localiza el tinacal, espacio indispensable en una zona pulquera.


 

  • Responsable
    María Olivia Torres Cabello
    maria_torres@inah.gob.mx
    01 (722) 213 9581, ext. 198031
Sala Fauna y Tipo Fisico Mexicas

Fauna y Tipo Fisico Mexicas

Las esculturas ubicadas en la primera sala son representaciones de algunos animales como felinos, serpientes, águilas, una rana, un sapo y un chapulín. Así como otras de formas humanas ataviadas con diferentes prendas de vestir y adornos como collares, orejeras, máscaras y gorros.

Sala Religión

Religión

La segunda sala muestra esculturas que representan algunas deidades prehispánicas como Chicomecóatl, mítica Diosa de la Agricultura, Mictlantecuhtli, señor del inframundo, Tláloc, dios de la lluvia, así como un Chac-Mool.

Sala

Sala

Comedor

Comedor

Cocina

Cocina

Tinacal

Tinacal

Jardines del museo

Jardines del museo

En el jardín se encuentran piezas como representaciones de caracoles, cráneos tallados, serpientes enroscadas, entre otras.

Pasillo de acceso al museo y la zona arqueológica

Pasillo de acceso al museo y la zona arqueológica

Patio del museo

Patio del museo

Contacto

cinah_edomex@inah.gob.mx
+52 (722) 215-7080
+52 (722) 213 9581, ext. 198031

Lugares relacionados


Lugares INAH cercanos