
-
Templo de San Francisco
-
Conjunto Religioso de San Francisco
-
Conjunto Religioso de San Francisco
-
Conjunto Religioso de San Francisco
-
Monumento a San Francisco de Asís
Escultura de inicios del siglo XX, basada en la historia de San Francisco y el lobo de Gubbio.
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20806
-
Convento de San Buenaventura
-
Templo de San Francisco
-
Convento de San Buenaventura
-
Templo de San Antonio
-
Monumento a San Francisco de Asís
Escultura de inicios del siglo XX, basada en la historia de San Francisco y el lobo de Gubbio.
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20806
-
Monumento a San Francisco de Asís
Escultura de inicios del siglo XX, basada en la historia de San Francisco y el lobo de Gubbio.
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20806
-
Convento de San Buenaventura
-
Conjunto Religioso de San Francisco
Conjunto Religioso de San Francisco
Conjunto Arquitectónico
El 13 de junio de 1638, Juan Gómez Bermejo ofreció una sala de 28 varas de largo frente a una antigua capilla franciscana y el 28 de diciembre de 1638, se erigió como parroquia. La iglesia fue dedicada el 30 de noviembre de 1638.
Años después, los franciscanos vendieron a los hermanos de la Tercera Orden este sitio para que construyeran el actual templo de San Antonio. El 2 de febrero de 1643, el obispo de Michoacán, Marcos Ramírez de Prado erigió el curato.
El actual templo y convento de San Buenaventura se edificó en el terreno donado por Juan Izquierdo, alcalde mayor de Chochones.
Durante la Reforma, el convento fue desalojado y destechado, permaneció desocupado por cuarenta años. Después de esto, fue conocido como "Las Ruinas de San Francisco"; sin embargo, cuando los padres franciscanos regresaron a sus actividades, se dedicaron a reconstruirlo hasta su actual apariencia.
