
-
Plaza de la Constitución o Jardín Principal
-
Plaza de la Constitución o Jardín Principal
-
Plaza de la Constitución o Jardín Principal
-
Kiosco del Jardín Principal
Monumento del siglo XX. En imágenes de 1910, la plaza ya contaba con el kiosco y la traza que aún permanece.
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/20731
-
Fuente del Jardín Principal
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/22733
-
Fuente del Jardín Principal
https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/22733
Plaza de la Constitución o Jardín Principal
Conjunto Arquitectónico
El Jardín principal se trazó en el momento de la fundación de la ciudad; durante el periodo colonial se le llamó Plaza Maior, durante la época independiente se le conocía como Plaza de Armas y, a partir de 1917, como Plaza de la Constitución.
A finales del siglo XIX, Ramón Dávalos construyó una fuente en medio, niveló, empedró el piso y formó las jardineras como se conservan actualmente. En 1907, Benito Soriano Filiberto introdujo el alumbrado.
