
Casa de los Camilos
Monumento Histórico
Este inmueble de dos niveles fue construido en el siglo XVIII por la orden de los camilos, quienes lo emplearon como residencia de descanso; también fue conocido como El Rosedal, pues los padres camilos cultivaban esta flor en sus jardines.
Después de la exclaustración de los camilos, el edificio fue adquirido por el Departamento de Corrección del antiguo Tecpan de Santiago. En abril de 1880 se estableció una colonia agrícola y una correccional para menores. Ya en la década de 1920 pasó a ser propiedad de Guadalupe Toriello de Villada, quien reparó tanto el interior como el exterior de la casa.
A partir de entonces, tuvo diferentes usos; teatro, cine, cafetería, casa habitación y oficinas.
Posee una fachada sobria con balcón y portal de tres arcos carpaneles y vigas de madera y ladrillo.
