
Plaza Central
Estructura
Adoratorio: Es una pequeña estructura situada al centro de la plaza que tendría escalinatas por cada uno de sus lados. Aquí se halló un fragmento de una escultura en piedra de las llamadas Chac Mool.
Juego de Pelota Número 2: Es una estructura de grandes dimensiones con la característica forma de I que limita la plaza por el lado oeste. A diferencia del juego de Pelota 1, su patio no está hundido y sus cabeceras son de poca altura; supuestamente su interior estuvo decorado con bloques de piedra. Tiene un altar que estaría destinado a las ceremonias previas al juego. En su lado sur se encuentran restos de habitaciones construidas por los aztecas posteriormente.
Palacio: Es una gran plataforma adosada al lado sur del Edificio C. Cuando se exploró se encontraron restos de pisos estucados y de los muros de piedra que la limitaban, así como losas esculpidas con diversos motivos, en especial de personajes. Por su ubicación y elementos que lo componen, en este edificio se llevarían a cabo actividades públicas y administrativas.
Tzompantli, Lugar de Calaveras: Se localiza en la plaza frente al Juego de Pelota Número 2. Posiblemente fue construido por los mexicas. Durante su exploración se hallaron muchos dientes y huesos de cráneo, de ahí se infiere que su función fuera sostener cabezas humanas.
Pirámide C: Quizás haya sido el edificio más alto de la plaza, aunque actualmente se encuentra muy destruido, y estaría decorado con losas como el Edificio B. De hecho, aquí se encontró una losa con la representación del símbolo de Venus, en alusión a Quetzalcóatl como "Estrella o lucero de la mañana". En la esquina noroeste de esta estructura existen restos de un templete mexica.
Edificio K: Este edificio, cuyo acceso se encontraba hacia el lado sur, tiene una secuencia de ocupación de 1000 años. Después del apogeo de la antigua ciudad de Tula, fue reocupado en tiempos mexicas y en la época virreinal.
